Noticias

Compañía de Guatemala Fibranet materializa el arbitraje contra El Salvador

La compañía con sede en Guatemala Fibranet SA ha presentado la solicitud de arbitraje de inversiones contra El Salvador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) el 23 de enero de 2025. La compañía, junto a su subsidiaria Cablefrecuencias, envió una notificación de su intención de recurrir a arbitraje internacional al Gobierno de El Salvador el 27 de septiembre de 2024. Reclama un monto de 130 millones USD por la expropiación de sus inversiones.

Jordan Chiles insiste en el “notorio conflicto de interés” de Hamid Gharavi

Jordan Chiles ha presentado dos informes adicionales ante el Tribunal Supremo de Suiza en su esfuerzo por recuperar la medalla de bronce olímpica, después de que un tribunal del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAD) decidiera retirársela en favor de las gimnasta rumana Ana Maria Bărbosu porque el límite de tiempo estipulado, para la solicitud sobre la calificación del nivel de dificultad de su ejercicio, fue sobrepasado en cuatro segundos. La defensa de Chiles sigue cuestionando la designación de Gharavi y afirma que nunca debió intervenir en este caso.

Perú: Crean Grupo de Trabajo para la Mejora de la Normativa de Arbitraje

Según Resolución Ministerial publicada el 21 de enero de 2025, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú ha creado un Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal para la mejora y actualización de la normativa que regula el arbitraje. La iniciativa se apoya en informes legales previos y en la evidencia de la necesidad de reformar y optimizar el marco jurídico vigente de arbitraje, y parte de la función ministerial de “estudiar y proponer la dación y reforma de la legislación.”

Venezuela pierde intento de anulación del laudo de ConocoPhillips

Venezuela solicitó la anulación del laudo de 8,5 billones USD a favor de la compañía ConocoPhillips a finales del año 2019. Un comité ad hoc emitió su decisión sobre la solicitud el 22 de enero desestimando todas las reclamaciones y solicitudes venezolanas y condenando al Estado al pago de costas del demandante. El arbitraje se inició en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en 2007 por la expropiación, impulsada por el Gobierno de Hugo Chávez, de los proyectos petroleros Hamaca, Petrozuata y Golfo de Paria.

Árbitro ghanés es recusado por no desvelar nominación a la Corte Suprema

El árbitro ghanés Richard Frimpong Oppong ha sido recusado por la minera australiana Cassius Mining en un arbitraje abierto en febrero de 2023 en el que reclama 275 millones USD por incumplimiento de contrato por parte del Gobierno de Ghana. La minera ha alegado falta de independencia e imparcialidad tras conocer la nominación de Oppong, el pasado mes de agosto, a la Corte Suprema ghanesa, hecho que no fue desvelado por el árbitro, lo que, para la minera, creaba dudas razonables sobre su imparcialidad.

Empresas españolas del sector salud demandan a Colombia en CIADI

Las compañías españolas del sector salud, Centauro Capital SLU y Natanor XXI propietarias del Grupo Keralty, han demandado a Colombia a través de arbitraje de inversiones a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Ambas compañías que habían notificado su intención de recurrir a esta vía en septiembre de 2024 denuncian la intervención de sus operaciones como inversores en el sector salud. El registro de la solicitud se produjo el pasado 21 de enero.

MTC del Perú destaca logros de 2024 en arbitraje doméstico e internacional

La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú ha hecho balance del año 2024 en relación a su labor en los arbitrajes que enfrenta la Administración peruana tanto nacionales, como internacionales. Destacan los 102 laudos a favor que obtuvo en controversias domésticas y dos acciones en arbitrajes internacionales: un procedimiento en la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) relacionados con el aeropuerto de Chinchero y otro ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en el que obtuvo la exclusión del proceso.

Noruega Odfjell podría recurrir a arbitraje contra Perú por Doe Run

La compañía Depósitos Químicos Mineros (DQM), propiedad de la noruega Odfjell Terminals, dedicada al almacenamiento de líquidos a granel, estaría planteándose recurrir al arbitraje de inversiones contra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) del Perú por el incumplimiento en el pago de un laudo dictado por un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Argentina apela contra laudo de Marsans a favor de Titan Consortium

A pesar de que hace dos meses el acuerdo entre Argentina y el fondo Titan Consortium para zanjar la larga disputa que mantiene el país por la expropiación de Aerolíneas Argentinas parecía un hecho, el 8 de enero de 2025, Argentina presentó la apelación contra la decisión de la jueza Jia M. Cobb (District Of Columbia District Court) que el 10 de diciembre concluyó que el laudo, de más de 390 millones USD más intereses, debía ser ejecutado a favor del fondo, y contra la orden del tribunal de 19 de agosto denegando la petición de desestimación.

Noticias