Noticias

Caso Sulu-Malasia: Tribunal reafirma anulación del nombramiento de Stampa

El 11 de febrero de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) desestimó la solicitud de los Herederos de Sulu -en el caso por un contrato de arrendamiento del siglo XIX con Malasia- de revocar una sentencia de junio de 2021 que anuló el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro del procedimiento internacional. La corte concluye que la demanda carece de prueba suficientes.

Chile: Panel arbitral concluye que Duro Felguera incumplió contrato de ENAP

Un tribunal de arbitraje internacional ha emitido el laudo en la controversia entre la española Duro Felguera S.A. y su filial en Chile contra la estatal chilena ENAP Refinerías S.A., en él reconoce montos a favor de la compañía que superan los 13 millones USD, pero concluye que incumplió el contrato por lo que debe indemnizar a ENAP con cerca de 20 millones USD. Duro Felguera ha presentado un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile.

Autoridad del Canal de Panamá contrata a firma legal ante demandas de Trump

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha contratado a la firma estadounidense Vinson & Elkins para recibir asesoramiento legal y estratégico relacionado con investigaciones del congreso, acciones legislativas, decisiones ejecutivas, tratados, leyes y políticas estadounidenses vinculadas con el Canal de Panamá. El 4 de febrero de 2025, el Senado de Estados Unidos publicó una resolución expresando la “vital importancia” para la “seguridad regional, hegemonía hemisférica e intereses económicos” y la amenaza que representa la inversión china que respalda a la infraestructura portuaria.

Enagás espera “mejora potencial” del importe del laudo contra el Perú

A finales de enero de 2025, Enagás solicitó la rectificación del laudo emitido por un tribunal internacional en su disputa contra el Perú por el Gasoducto Sur Peruano. El anuncio de la gasística española de que solicitaría la rectificación del importe recibido se había producido tras el conocimiento de la conclusión del tribunal en diciembre. En una conferencia de prensa celebrada esta semana, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha elevado las expectativas de la solicitud ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) hablando de una “mejora potencial” del importe que pueda recibir por parte del Perú.

Perú: Ciudad de Sechura gana arbitraje a minera brasileña por más de 28M$

La ciudad peruana de Sechura ha ganado un arbitraje millonario a la empresa minera Miski Mayo, subsidiaria de la compañía brasileña Vale do Río Doce, por un desajuste en el pago de regalías durante más de una década en relación al contrato de explotación del yacimiento de fosfatos Mina Bayóvar en el desierto de la región de Piura. El tribunal del arbitraje condenó a Miski Mayo a pagar 28,6 millones USD más intereses y costas del arbitraje.

México presenta su contestación a la demanda de Silver Bull

La defensa de México ha presentado su contestación a la demanda en el arbitraje de inversiones que mantiene con la minera canadiense Silver Bull Resources, por 408 millones USD por expropiación ilegal del proyecto Sierra Mojada desde 2019. México se opone a la jurisdicción del tribunal y expone que la demandante no ha demostrado la expropiación ni la violación al “Nivel Mínimo de Trato”.

Cambios en el Reglamento de la CCL, por Uber López y Victoria Vásquez

Hace unas semanas, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) publicó su nuevo Reglamento de Arbitraje. Uber López Montreuil¹ y Victoria Vásquez Otiniano² (Bullard Falla Ezcurra+) analizan³ el documento, que entrará en vigor el 1 de marzo de 20254, y que será de aplicación supletoria para los arbitrajes actualmente en trámite. Los autores describen los cambios que incorpora y se detienen en sus principales modificaciones5.  

Panamá pide aplazar arbitraje CCI por mina Cobre Panamá un año

En una nota de prensa de informe de resultados del cuarto trimestre de 2024, First Quantum ha informado de que la audiencia final del arbitraje comercial entre su filial Minera Panamá y Panamá por mina de cobre, abierto ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en 2023, se ha reprogramado para febrero de 2026 a petición del Gobierno panameño.

Noticias