Noticias

Luis López Alonso: “Estamos ante una oportunidad única para el arbitraje en España”

Luis López Alonso (GA_P) habla del arbitraje en España, de las sinergias de GA_P con las firmas de la región iberoamericana, del estado actual de los arbitrajes de inversión en materia de energías renovables y de la oportunidad única que representa para el sector arbitral español la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la introducción obligatoria de medios alternativos de resolución de conflictos con carácter previo a la presentación de las demandas judiciales. Sobre este aspecto, López Alonso apela a observar e imitar aquello que se hace bien fuera, para competir de verdad en un servicio de calidad y en costes competitivos: “Hay que ofrecer un servicio rápido, con laudos de calidad y a un coste competitivo, para involucrar a aquellas empresas que todavía no han dado el salto al mundo del arbitraje”.

Conciliación millonaria pone fin a arbitraje por test Covid

El laboratorio Everly Health Solutions y la farmacéutica Walgreens han llegado a un acuerdo de conciliación, por 595 millones USD, para poner fin a un arbitraje relacionado con el suministro y realización de test Covid19 y el uso indebido de marca tras la firma de un convenio exclusivo. Según Walgreens, la empresa ha suscrito el acuerdo de conciliación para evitar el continuo devengo de intereses posteriores al laudo y el coste y la incertidumbre de un litigio continuado.

IBA: Abogan por directrices sobre Res Judicata en Arbitraje Internacional

Un Grupo de Trabajo del Comité de Arbitraje de la IBA ha publicado un informe sobre Res Judicata en arbitraje internacional (“Report on Res Judicata in International Arbitration“) que aboga por la elaboración de unas directrices que den uniformidad a su aplicación creadas por un grupo de trabajo ampliado con profesionales de las diferentes regiones y con diversos perfiles con interés en el sector.

Cámara de Arequipa insta a acuerdo por aeropuerto para evitar el arbitraje

En un comunicado, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa invoca al Gobierno peruano a priorizar la ampliación del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón y evitar llegar al arbitraje internacional. La controversia entre las partes versa sobre la consideración de si el proyecto de ampliación debe considerarse como “obra nueva” u “obra adicional”.

La demanda de Willars contra México por el tren de la ruta “La Bestia”

El conocido como tren de la muerte en México, “La Bestia”, es el foco de la reclamación del inversor estadounidense Mario Noriega Willars que denuncia la expropiación por parte del Gobierno mexicano sin concederle indemnización. “La Bestia” es conocido por, además de transportar combustibles y todo tipo de materiales para manufacturas y construcción, conducir a través de territorio mexicano a miles de emigrantes centroamericanos que suben en marcha a sus vagones para viajar miles de kilómetros antes de pisar el desierto, su última puerta para acceder a Estados Unidos. Las razones de México para proceder al rescate: interés público, utilidad pública y seguridad nacional.

Gold Reserve ejecuta laudo contra Venezuela en Portugal

El Tribunal de Apelación de Lisboa ha confirmado en Portugal un laudo de 2014 por 1.100 millones USD, incluidos intereses, contra Venezuela a favor de la minera canadiense Gold Reserve. Según la compañía habría obtenido órdenes de embargo contra activos venezolanos que, sin embargo, no están asegurados pues, según la información difundida por Gold Reserve necesitaría más órdenes judiciales para ello.

Consorcio con presencia de Sacyr y francesa NGE inicia arbitraje en Uruguay

Las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE integran Grupo Vía Central (GVC) el consorcio al mando del proyecto de la obra del Ferrocarril Central encargado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo. GVC ha anunciado el inicio del arbitraje, por incumplimiento de acuerdos relacionados con el proyecto, a través de un comunicado difundido el 24 de febrero de 2025.

Detalles de la reclamación de 240 MUSD en el arbitraje Draslovka-México

El 9 de septiembre de 2024, Draslovka notificó formalmente a México de su intención de iniciar el arbitraje de inversiones por sus pérdida en la planta de cianuro de sodio de La Laguna, en el estado de Durango. La compañía denuncia la ruptura del acuerdo de desmantelamiento de la planta y la imposibilidad de acceder para recuperar el material destruido y dañado por los ocupantes de la planta, a pesar de varias sentencias judiciales a favor del acceso de los empleado de la checa. Draslovka reclama haber sufrido pérdidas por daños valoradas en unos 240 millones USD.

El aeropuerto de Arequipa al borde del arbitraje internacional

La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú, formada por el grupo argentino Corporación América y el peruano Andino Investment Holding, está en un proceso de trato directo con el Gobierno peruano debido al reto que afronta el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. El aumento de pasajeros plantea la necesidad de ampliar y remodelar las estructuras aeroportuarias. Después de varios intentos infructuosos, si las partes no llegan a acuerdo, las compañías inversoras podrían recurrir al arbitraje internacional.

Empresa checa de cianuro demanda en arbitraje de inversión a México

La compañía checa Draslovka Holdings A.S., empresa de tecnologías químicas y la mayor productora mundial de productos de cianuro de sodio, producto utilizado para la minería de oro, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). En 2021, adquirió la división de minería de la empresa estadounidense The Chemours Company para ampliar su actividad en México. En diciembre de ese mismo año decidió retirarse de un proyecto de construcción de una planta de cianuro en Durango (México) envuelta en años de disputas con comunidades locales que buscaban evitar la instalación de la fábrica.

Noticias