En la última sesión (36ª) del grupo de trabajo para la reforma del arbitraje de inversiones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi), los países y organizaciones participantes, cercanos al centenar, concluyeron que es necesaria la reforma del sistema de solución de controversias inversor-Estado para mejorar aspectos como la coherencia de las decisiones, la figura del árbitro o el control de costes y duración de los procedimientos.
En el borrador del informe publicado, el grupo de trabajo explica que es deseable abordar una reforma relacionada con las siguientes cuestiones:
- Falta de coherencia, consistencia, previsibilidad y corrección de las decisiones arbitrales de los tribunales ISDS.
- Interpretaciones divergentes de normas sustantivas, relacionadas con la jurisdicción y la admisibilidad, y la inconsistencia procesal.
- Falta de un marco para abordar múltiples procedimientos.
- Limitaciones en los mecanismos actuales para abordar la inconsistencia e incorrección de las decisiones arbitrales. Muchos tratados no tienen mecanismos o los que tienen son limitados.
- Árbitros y decisores.
- Falta o aparente falta de independencia e imparcialidad.
- Limitaciones en los mecanismos de recusación existentes. Se debe abordar idoneidad, eficacia y transparencia de los mecanismos de divulgación y recusación disponibles en muchos tratados existentes y reglamentos de arbitraje.
- Falta de diversidad.
- Cualificación.
- Costes y duración de los procedimientos de arbitraje internacional.
- Largos y costosos procedimientos ISDS y falta de un mecanismo para abordar casos frívolos o no meritorios.
- Asignación de costes en ISDS.
- Seguridad del coste.
- Financiación de terceros (cuestión que será tratada en la siguiente sesión por tratarse de un tema actualmente en estudio por la Secretaría y que tendrá, por lo tanto, un desarrollo más amplio).
Esta sesión comenzó con una declaración general en la que se destacaron temas como:
- el factor clave que suponen políticas adecuadas y sistemas transparentes de solución de controversias inversor-Estado en el ámbito de la inversión internacional,
- que cualquier sistema de solución de controversias debe abordar de manera adecuada derechos y obligaciones de inversores extranjeros y el respeto al derecho a regular de los Estados para proteger la legitimidad del bienestar público y
- la necesaria participación activa de tanto Estados en desarrollo, como desarrollados que presenten experiencias y opiniones para que el proceso de reforma sea eficaz y legítimo.







