Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La defensa de México ha presentado su contestación a la demanda en el arbitraje de inversiones que mantiene con la minera canadiense Silver Bull Resources, por 408 millones USD por expropiación ilegal del proyecto Sierra Mojada desde 2019. México se opone a la jurisdicción del tribunal y expone que la demandante no ha demostrado la expropiación ni la violación al “Nivel Mínimo de Trato”.

El tribunal del procedimiento administrado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) está formado por Ian Glick, designado por la Secretaría General del CIADI, y los coárbitros, Stephen L. Drymer, designado por Silver Bull, y Philippe Sands, por México.

El 17 de junio de 2024, Silver Bull presentó su Memorial ante el CIADI detallando la demanda contra México así como los daños y perjuicios por la suma de 408 millones de dólares.

México argumenta que la reclamación no se presentó en tiempo, ya que se establece un periodo de tres años máximo para someterla a arbitraje lo que establecería que la compañía fue consciente de los daños en algún momento posterior al 28 de junio de 2020.

En relación con la inversión, México alega que en el momento en el que Silver Bull presentó la solicitud de arbitraje no contaba con el control de veinte concesiones mineras ni con los derechos de propiedad en Sierra Mojada, equipamientos e infraestructuras, transferidas familias como los Valdez, por contratos mineros incumplidos de hace años por Minera Metalín, propiedad de Silver Bull.

Para la demandada, Silver Bull “contribuyó significativamente a cualquier daño que hubiera podido sufrir a raíz”, en referencia al segundo bloqueo “al incumplir por más de dos décadas sus compromisos frente a Mineros Norteños. Por lo que ésta “es la verdadera causa por la que el Proyecto no pudo ni puede continuar, y no la manifestación pacífica y legítima de los Mineros Norteños o las acciones u omisiones de las autoridades mexicanas”.

De la comunidad donde se sitúa la mina, México explica que el 60% vive en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social, además de que: “Es importante conocer y entender la situación socioeconómica de Sierra Mojada y las preocupaciones de Mineros Norteños. La actividad minera ha sido su principal medio de subsistencia, y el Proyecto de Sierra Mojada prometió una fuente estable de ingresos.”

En relación al momento exigido por la minera, México expone que si finalmente el Tribunal concluyera que violó sus obligaciones “el monto calculado por el perito de la Demandante es exagerado y sumamente especulativo.”

Algo más sobre la controversia

El 2 de marzo de 2023, Silver Bull anunció que había presentado ante México una Notificación de Intención de arbitraje para recuperar los daños financieros provocados por el bloqueo ilegal del proyecto Sierra Mojada.

La minera no ha podido acceder al proyecto desde que comenzó el bloqueo en septiembre de 2019. Acusa a las agencias gubernamentales mexicanas de no proteger la inversión de Silver Bull.

Los conflictos con las comunidades locales que rodean Sierra Mojada, con yacimientos ricos en plomo, zinc y plata, llevan décadas produciéndose. Familias que reclaman deudas históricas fruto de los derechos cedidos a mineras, enfrentamientos entre sindicatos y mineros, la intervención del ejército o conflictos limítrofes entre Coahuila y Chihuahua son una constante en la zona.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.