Masivo de Occidente y Sistema Alimentador Oriental, ambas compañías colombianas de servicios de transporte creadas en 2012, están inmersas en un arbitraje contra el distrito de Medellín ante la Cámara de Comercio de Medellín por retraso en el pago de más de 80.000 millones $ colombianos (cerca de 17 millones de US dólares).
Ambas empresas, Masivo de Occidente y Sistema Alimentador Oriental, son concesionarias de dos cuencas del Metro de Medellín y presentaron el procedimiento arbitral en marzo de 2021 ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín (ver “Retrasos en pagos de la Alcaldía tienen al Metro en millonario pleito“, El Colombiano, 10.11.2022).
Aunque los retrasos en los pagos eran una constante desde la concesión de la licitación en 2012, tras el período de pandemia de Covid-19, la situación se agravó perjudicando a ambos concesionarios.
Los demandantes, además de reclamar los impagos retrasados piden intereses generados en los últimos tres años.
No es la única demanda que tiene el distrito, ya que la propia entidad Metro de Medellín inició una conciliación prejudicial para recuperar cerca de 75.000$.
El Metro de Medellín nació unido a un arbitraje
El arbitraje entre el Sistema Metropolitano de Transporte de Medellín y el Consorcio Hispano-Alemán (CHA) se inició en el año 2000 y se zanjó en 2007 a favor del concesionario.
CHA pedía 640 millones de dólares y le fueron concedidos 150 por un tribunal internacional con sede en Panamá y bajo reglas de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi o Uncitral, por su siglas en inglés).
El contrato para la construcción del metro se firmó en 1984, y no es hasta noviembre de 1995 cuando se inaugura la primera línea de metro (ver “Condena contra Metro de Medellín empató pleitos con el constructor“, El Tiempo, 23.11.2007).
El consorcio constructor CHA lo formaron las españolas: Aplicaciones Técnicas Industriales S.A. Ateinsa, Construcciones y Contratas S.A. (Fomento de Construcciones y Contratas S.A.) y Entrecanales y Tavora S.A. (Grupo Acciona); y las alemanas: M.A.N.- Maschinenfabrik Ausburg-Nurnber Aktiengesellschaft, Siemens Aktiengesellschaft y Dyckerhoff & Widmann Aktiengesellschaft- Dywidag.
La concesión, en la que se pactaron 1.005M$ finalizó con un costo de 2.100M$ que no terminarán de pagarse hasta 2083 (ver “Condenan a Metro de Medellín, Colombia, a pagar unos 150 mln dlr“, Reuters, 23.11.2007).