Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía hidroeléctrica Mamacocha reclama a través de un arbitraje internacional 30 millones de US dólares por la no ejecución del contrato de concesión del proyecto de Central Hidroeléctrica Mamacocha contra el Gobierno de la región peruana de Arequipa.

Tras una fallida fase de conciliación, Augusto Palaco, que fue nombrado por el Gobierno Regional de Arequipa representante ante el Consejo Nacional de Arbitraje y Defensa de Justicia Internacional (ver “Estado y Mamacocha irán a arbitraje si no concilian por hidroeléctrica trunca en Arequipa“, Ruth Condori, 15.04.2019), ha comunicado que el arbitraje con la compañía hidroeléctrica Mamacocha, anteriormente Hidroeléctrica Laguna Azul, comenzará en dos meses.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (MEF) peruano tiene un arbitraje abierto contra la compañía por no cumplir el contrato.

Los conflictos se dan en medio de presiones medioambientales de pobladores de la zona y la lucha por la defensa de la nutria andina (huallaque), una especie amenazada, que tiene en la laguna Mamacocha (que significa “madre de las aguas”) su refugio.

El proyecto CH Mamacocha

CH Mamacocha es el proyecto a través del que Hidroeléctrica Laguna Azul desarrollaría la construcción de una central hidroeléctrica en la región de Arequipa (Perú). Laguna Azul ha trabajado en la zona desde el año 2013 y las operaciones comerciales de la central estaban previstas para 2020.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.