Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Luis López Alonso (GA_P) habla del arbitraje en España, de las sinergias de GA_P con las firmas de la región iberoamericana, del estado actual de los arbitrajes de inversión en materia de energías renovables y de la oportunidad única que representa para el sector arbitral español la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la introducción obligatoria de medios alternativos de resolución de conflictos con carácter previo a la presentación de las demandas judiciales. Sobre este aspecto, López Alonso apela a observar e imitar aquello que se hace bien fuera, para competir de verdad en un servicio de calidad y en costes competitivos: “Hay que ofrecer un servicio rápido, con laudos de calidad y a un coste competitivo, para involucrar a aquellas empresas que todavía no han dado el salto al mundo del arbitraje”.

Sobre la relación con firmas de la región iberoamericana, señala López Alonso: “Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en estrecha colaboración con despachos amigos en la región latinoamericana, lo cual es francamente enriquecedor y positivo para nuestros clientes. La sintonía con los abogados de la región y la colaboración en diferentes procedimientos es parte crucial del trabajo diario y de la filosofía de nuestra firma. Tenemos un equipo que dedica un tiempo muy significativo a establecer fuertes lazos con profesionales de diferentes países y estamos plenamente satisfechos con el resultado alcanzado hasta la fecha.”

El abogado, especializado en arbitraje y litigación internacional, ha intervenido en varios arbitrajes internacionales y tiene experiencia en los arbitrajes de inversión iniciados por distintas compañías del sector de las energías renovables contra España. Sobre este tema, explica que: “Al menos en el corto plazo, no parece que España vaya a reorientar su estrategia de incumplir los laudos que se han dictado en su contra, pese a que ello no está impidiendo que se hayan iniciado diversos procedimientos de ejecución en múltiples jurisdicciones, con avances significativos en algunas de ellas, como recientemente ha sucedido ante los tribunales estadounidenses. Esta situación está provocando que España esté incurriendo en costes adicionales, tales como un incremento de los intereses de las condenas, así como de los costes de defensa legal. Veremos cómo acaba.”

Y añade que: “España podría valorar la posibilidad de llegar a acuerdos. Existen diferentes fórmulas, algunas de tipo comercial, que se han puesto en práctica en otras jurisdicciones y que permitirían encontrar una solución equilibrada para todas las partes involucradas. No obstante, en estos momentos parece que no es una solución realista, a la vista de la posición jurídica consistente en cuestionar la legitimidad de este tipo de arbitrajes de inversión.”

Oportunidad única

Para López Alonso, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil: “Es una nueva oportunidad para consolidar el arbitraje en España”. En virtud de esta reforma, se introducen los medios alternativos de solución de conflictos (MASC) como requisito de admisión de las demandas, lo que obligará, a partir del 3 de abril de 2025, a acudir a mediación o a algún tipo de negociación cualificada antes de iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales españoles: “Este cambio legislativo puede desincentivar que las partes acudan a los tribunales ordinarios, ya que la obligatoriedad de acudir previamente a un procedimiento de mediación o negociación provocará un incremento de los costes de la litigación y de los tiempos de resolución de la disputa.”

Y continúa: “En mi opinión, es una oportunidad para que buena parte de los asuntos se diriman en arbitraje, que es una garantía de seguridad jurídica, ya que los árbitros tienen una elevada cualificación y especialización, especialmente a la hora de abordar disputas de gran complejidad. Las recientes sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, rechazando de nuevo anular laudos arbitrales, reafirman a España como una jurisdicción amigable con el arbitraje. Por lo tanto, considero que estamos a un paso de que el arbitraje sea una verdadera alternativa a la jurisdicción en nuestro país.”

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.