Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Junta de Resolución de Conflictos (Dispute Adjudication Board, DAB) del Canal de Panamá, ha concedido al Consorcio GUPC (Grupo Unidos por el Canal), formado por Sacyr, la belga Jan De Nul, la italiana Salini Impregilo y la panameña Urbana, 4 de los 114 millones de dólares reclamados por sobrecostes en la construcción de las esclusas.

El reconocimiento a GUPC se debe a tan sólo una de las reclamaciones del Consorcio: “la presencia de lodo en el terreno ocupado por las tinas”, tal y como informa Raúl Pozo en “El consorcio de Sacyr sufre un revés de 100 M. en las reclamaciones por el Canal de Panamá“, Voz Pópuli.

GUPC buscaba también el reconocimiento de sus reclamaciones por la calidad del basalto, las condiciones físicas imprevistas o la disponibilidad de espacio para el material excavado, según la fuente citada en el anterior párrafo.

Esta decisión que GUPC podrá apelar en el plazo de 28 días desde el fallo que se produjo el pasado 26 de enero-según declaraciones a EFE por parte de una fuente del Canal recogidas en ACP pagará $4 millones a GUPC por reclamo resuelto en arbitraje, La Estrella de Panamá-, aunque podrá ser recurrida en la Corte Internaciona de Arbitraje de Miami, se une a otras decisiones anteriores, en enero de 2016, como son la del reclamo en concepto de costes laborales y beneficios por la que GUPC esperaba 7,5 millones de dólares que le fueron negados o la que reconoció 24,6 millones sobre una pretensión de 42,2 millones por los reclamos de concreto y basalto y huelga laboral.

Créditos imagen: April 10, 2015 “We had just visited the control tower at the Panama Canal Miraflores Locks in Ancon, and I stayed atop the tower to capture this view of the President as he walked back across a lock, but not before telling the Secret Service to not leave without me.” (Official White House Photo by Pete Souza)

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.