La firma FTI Consulting junto al Centro Australiano de Arbitraje Comercial Internacional (ACICA) han publicado el “Informe 2023 sobre la prueba en el arbitraje internacional” (“2023 Evidence in International Arbitration Report“). El Informe identifica tendencias, mejores prácticas y áreas de mejora en el arbitraje internacional.
El informe, en el que se presentan los resultados de una encuesta realizada a 100 expertos a finales de 2022, se centra en la prueba pericial, no pericial y documental. También examina la repercusión de la prueba y aborda la sostenibilidad, la igualdad de representación y otras tendencias clave. Los comentarios de los principales expertos destacan algunos de los problemas a los que se enfrentan los profesionales de la resolución de litigios a la hora de lidiar con la mejor manera de tratar las pruebas en el arbitraje internacional.
Entre los resultados del informe destacan:
– El 96% considera que una mayor intervención de los tribunales mejoraría el uso de las pruebas en el arbitraje internacional.
– El 85% se mostró satisfecho con el uso y la práctica de la prueba en el arbitraje, y el 64% prefirió la prueba en el arbitraje en lugar del litigio.
– Aunque en general están a favor de la sostenibilidad, más del 50% de los encuestados utilizarían prácticas menos sostenibles si fuera más beneficioso para su caso.
– Menos del 1% contrató a mujeres expertas más de la mitad de las veces.
Apoyo generalizado a las intervenciones de los tribunales
El 72% de los encuestados mostró un aprecio genuino por la intervención constructiva del tribunal en los arbitrajes, con un abrumador 96% de los encuestados a favor de que el uso de la intervención procesal mejoraría el proceso probatorio.
Falta sostenibilidad y diversidad en la comunidad arbitral
Aunque se reconoce que la sostenibilidad debe ser prioritaria en el arbitraje, con respuestas positivas sobre las audiencias virtuales y la tendencia a prescindir del papel, el informe concluye que los objetivos generales del caso siguen ganando. El 52% afirmó que utilizaría documentos impresos si así lo prefiriera el tribunal, y el 60% optaría por el transporte aéreo de los peritos para las audiencias presenciales en lugar de una comparecencia virtual.
La diversidad de género sigue siendo un problema, ya que todos menos uno de los encuestados afirman que contratan a peritos varones hombres la mayoría de las veces.
El Informe también incluye opiniones de destacados profesionales del arbitraje como Benjamin Hughes o Toby Landau, entre otros.
Consultar “2023 Evidence in International Arbitration Report“. FTI Consulting y Australian Centre for International Commercial Arbitration (ACICA). Septiembre 2023.