La Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de las Naciones Unidas, comunicó el pasado 7 de junio, la notificación de una disputa fronteriza entre Guatemala y Belice, derivada del proceso de independencia de esta última en 1981. Guatemala reclama cerca de la mitad del territorio de Belice.
Según la nota de prensa difundida por la CIJ, el 8 de diciembre de 2008, ambos Estados pactaron un “Acuerdo especial para presentar la reclamación territorial, insular y marítima de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia”, que fue posteriormente enmendado por un Protocolo concluido el 25 de mayo de 2015.
Bajo los términos de los Artículos 1 y 2 de este Acuerdo Especial, las partes someten: “Todos los reclamos legales de Guatemala contra Belice a tierras y territorios insulares y a cualquier área marítima perteneciente a estos territorios, para declarar los derechos de ambas Partes, y para determinar los límites entre sus respectivos territorios y áreas”.
El Acuerdo Especial contiene el compromiso de las partes de aceptar “la decisión del Tribunal como definitiva y vinculante, y se comprometerán a cumplirla y aplicarla de manera plena y de buena fe.”
Celebración de sendos referendos
De conformidad con el Artículo 7 del Acuerdo Especial, Guatemala y Belice celebraron referendos sobre la siguiente pregunta:
“¿Está de acuerdo en que cualquier reclamo legal de Guatemala contra Belice relacionado con tierras y territorios insulares y con cualquier área marítima que pertenezca a estos territorios debe presentarse a la Corte Internacional de Justicia para su resolución definitiva y para que determine finalmente los límites de los respectivos territorios y áreas de las Partes?”
En un referéndum celebrado el 15 de abril de 2018, la población guatemalteca aprobó la presentación de la disputa a la CIJ. Asimismo, mediante un referéndum celebrado el 8 de mayo de 2019, la población de Belice aprobó la presentación de la controversia a la Corte.