La concesionaria Autopistas del Caribe, de la que forma parte la compañía española Grupo Ortiz, habría abierto un arbitraje internacional relacionado con el proyecto de construcción de una infraestructura vial de 253 kilómetros entre las ciudades colombianas de Cartagena y Barranquilla. El proyecto ha visto paralizado su desarrollo por la imposibilidad de cobrar los peajes.
Autopistas del Caribe, sociedad formada por KMA Construcciones S.A.S, Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. y H+ ERA S.A.S., es la encargada del contrato del Proyecto de Concesión Vial Autopistas del Caribe Corredor de Carga Cartagena – Barranquilla de 253 km entre los departamentos de Atlántico y Bolívar en el Perú.
La concesionaria y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) están inmersas en un período de negociaciones para intentar resolver los problemas de recaudación debido a manifestaciones en las estaciones de peaje que han impedido cumplir con el cierre financiero (ver “Autopistas del Caribe: “no queremos llegar a un litigio si se acaba la concesión”“, Brian Saavedra Torres, Caracol, 08.01.2025).
En mayo del año pasado la ANI comunicaba que: “Tras 15 mesas de trabajo con comunidades, autoridades locales y órganos de control, en las que la ANI ha demostrado su voluntad e interés en el análisis de 6 escenarios propuestos, no ha sido posible encontrar una alternativa que permita el cierre financiero del proyecto, por lo que este no cuenta con viabilidad financiera […]”, citando los motivos.
E informa de que había recibido: “notificación que busca compensar al concesionario por la no operación y el recaudo del peaje de Turbaco, la no instalación del peaje Arroyo de Piedra y las afectaciones por la pandemia COVID-19″ (ver “Comunicado a la Opinión Pública sobre el Peaje de Turbado, Concesión Vial Autopistas del Caribe“, Portal de la ANI, 19.05.2024).
La prensa colombiana corroboraba en ese mismo mes de mayo la apertura de un arbitraje internacional en el que las empresas buscarían una compensación contra la Administración peruana por no dar viabilidad al proyecto (ver “Arranca pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado por megaproyecto de más de $4 billones“, Sebastián Londoño, Valora Analitik, 21.05.2024).







