Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La semana pasada, México y Perú informaron de los contratos suscritos con firmas internacionales para la defensa en arbitrajes internacionales que disputan. En el caso de México, el Gobierno firmó con dos estudios internacionales para la asesoría en litigios internacionales y para su defensa en territorio canadiense, en total por cuatro millones de US dólares. Lima, por su lado, busca apoyo en el arbitraje que mantiene con Rutas de Lima por más de 1,6 millones de US dólares.

La Secretaría de Economía mexicana, liderada por Raquel Buenrostro, ha contratado a las firmas Pillsbury Winthrop Shaw Pittman y Tereposki & DeRose LLP por dos millones de US dólares y 1,9 millones de US dólares, respectivamente.

Pillsbury Winthrop Shaw Pittman apoyará a la Secretaría de Economía en los arbitrajes que mantiene México en instancias internacionales (“Economía gasta 3.9 mdd en asesoría legal por disputas internacionales“, Juan Luis Ramos, El Sol de México, 15.01.2024).

Tereposki & DeRose LLP asesora al Gobierno de México en sus arbitrajes inversor-Estado desde 1997, lo han hecho en la negociación e implementación de tratados bilaterales y plurilaterales de protección de inversiones y en la aplicación de obligaciones internacionales de inversión con respecto a asociaciones público-privadas, servicios de salud, servicios de telecomunicaciones, minería (terrestre y submarina), casinos, hoteles y turismo, gestión de residuos o industrias culturales.

Representa también al Gobierno de México en solicitudes judiciales de anulación de laudos arbitrales ante tribunales canadienses.

En el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima el contrato, que asciende a 1,67 millones de US dólares se firmó la semana pasada con el despacho Foley Hoag LLP, un conocido de la Municipalidad pues asesora a Lima desde hace años en el conflicto de los peajes. En este caso, el contrato afronta el proceso judicial de oposición a contrademanda de ejecución de medida cautelar del tercer arbitraje interpuesto por la concesionaria Rutas de Lima (“MML contrata estudio de abogados por más 1.6 millones de dólares ante arbitraje de Rutas de Lima“, Carlos Villacorta, La República, 21.01.2024).

El mismo fue contratado en noviembre de 2023, por más de cinco millones de US dólares, para asesorar en el caso Bacilio Amorrortu ante la Corte Permanente de Arbitraje (El Peruano).

En octubre se anunció la contratación de una firma para el arbitraje Rutas de Lima

En octubre de 2023, la Municipalidad Metropolitana de Lima anunció la contratación de la firma estadounidense Curtis Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP para la defensa en el arbitraje de Rutas de Lima. La prensa peruana y profesionales jurídicos denunciaron esta contratación directa y la premura injustificada del proceso.

El contrato se firmó por 2.400.000 US dólares, por un periodo de tres años hasta finalizar los actos procesales, previsiblemente en 2025.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.