La Fundación Swifthold, registrada en Panamá, va a demandar a Catar vía arbitraje de inversiones en un procedimiento que gira en torno a la ejecución de una sentencia de casi 6.000 millones USD, dictada por un tribunal británico, contra el jeque miembro de la familia gobernante Fahad Al-Thani y su empresa, Fast International Trading Group. Tras el reconocimiento inicial de la sentencia en Catar, resoluciones posteriores obstaculizaron su ejecución, lo que lleva a Swifthold a alegar infracciones al Derecho Internacional y al Tratado Bilateral de Inversión Panamá-Catar de 2010.
La controversia se remonta a un acuerdo de inversión inmobiliaria de 2009, a través del que Swifthold transfirió bonos por valor de 900 millones USD a Fast International Trading Group para construir complejos turísticos de lujo, que ésta última incumplió según sentencia de 2011 de un tribunal de Reino Unido, por lo que le ordenó el pago de 4.000 millones USD. Los intereses posteriores elevaron la cantidad debida a 6.000 millones.
La incapacidad de ejecutar la sentencia en Catar, tras un primer reconocimiento en 2019 de un Tribunal de Primera Instancia y una decisión en contra de otro tribunal de apelación en 2021, provocó que la demandante recurriera al Tribunal de Casación catarí en septiembre de 2021, que también rechazó la ejecución.
Swifthold Foundation cuenta con Delta Capital Partners como tercero financiador en este conflicto. En la notificación de intención de acudir a arbitraje enviada en diciembre de 2021, Swifthold expone que el litigio tiene origen en las medidas adoptadas por el Gobierno y los tribunales cataríes para frustrar sus esfuerzos por cobrar una sentencia de casi 6.000 millones USD dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra contra Al-Thani y su empresa catarí.
Denuncian que las medidas de Catar son una afrenta al Estado de Derecho internacional y que “sugieren que su sistema judicial no respetará las decisiones de los tribunales ingleses cuando su cumplimiento resulte inconveniente o embarazoso.”