Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Municipalidad de Lima (Perú) informó en un comunicado emitido el 25 de junio de 2020 sobre el resultado del arbitraje internacional llevado a cabo con la concesionaria Línea Amarilla SAC-Lamsac, actualmente Lima Expresa.

El arbitraje fue iniciado en 2018 contra la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en París.

A favor de la Municipalidad

Según el comunicado, el laudo emitido el 24 de junio de 2020: “rechaza la pretensión principal de LAMSAC, de imponer su propia interpretación a la cláusula de reajuste de la tarifa de peaje del contrato de concesión, suscrito en noviembre del 2009 con la Municipalidad de Lima.”

Según la Municipalidad, el Tribunal del arbitraje validó su posición “señalando que la tarifa que correspondía aplicar a los peajes en el 2018 debió ser de S/ 5.40 y no de S/ 5.70, tal como venía cobrando LAMSAC desde esa fecha, haciendo una mala aplicación de la fórmula establecida en el contrato”, reconociendo una tarifa menor a la pretendida por Línea Amarilla.

Asimismo, LAMSAC tampoco habría conseguido el reconocimiento de compensaciones establecidas entre 2016 y 2017 por S/ 62.96 millones por pérdida de ingresos.

A favor de LAMSAC

Sin embargo, el Tribunal sí reconoció la petición de LAMSAC, declarando improcedente que la Municipalidad “imponga penalidades a la concesionaria por la tarifa que aplicada con el 100% IPC-Perú desde 2013. Aunque la Municipalidad “sí podrá aplicar penalidades a dicho concesionario desde el 23 de febrero de 2018, fecha en que la comuna limeña observó la interpretación indebida de la cláusula de reajuste de tarifas, lo que asciende a un monto de 3 millones de soles aproximadamente”.

El Tribunal también admitió la petición de Línea Amarilla de aplicar redondeo (hacia arriba) en la tarifa de peajes y “el carácter ejecutable del Acta de Trato Directo de 2014, firmado durante la gestión de Susana Villarán, mediante el cual la Municipalidad de Lima reconoció aspectos a favor del concesionario por retrasos en la entrega de terrenos y por la no liberación de interferencias, por un monto de 142 millones de dólares, que fueron cargados a la tarifa del peaje por la administración de Castañeda Lossio.”

Para finalizar el comunicado, la Municipalidad lamenta que los argumentos de corrupción alegados no fueran considerados por el tribunal por no contar con pruebas convincentes vinculadas directamente con este arbitraje.

Otro arbitraje

La Municipalidad informa del arbitraje presentado, en noviembre de 2019, contra Lamsac para solicitar la anulación del contrato de concesión entre otros aspectos.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.