La contaminación de un cargamento de crudo proveniente de Angola y contratado a la compañía Cabinda Gulf Oil Company, una subsidiaria de Chevron en el país africano, ha provocado que la compañía pública chilena Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) abra un arbitraje internacional por unas pérdidas que ascienden a alrededor de dos millones y medio de US dólares.
Según información publicada en prensa chilena, el cargamento de crudo, fruto de un acuerdo firmado en marzo de 2021, llegó contaminado con agua. ENAP ha contado, además, con una consultora internacional para determinar que el crudo pertenecía a los pozos de Cabinda (ver “Negocios de ENAP en África: estatal abre litigio al perder $2 mil millones en cargamento de crudo“, Nicolás Parra Tapia y Felipe Díaz Montero, 03.03.2023).
La ENAP ha presentado una solicitud ante un juzgado chileno para establecer un tribunal de arbitraje. La Corte Suprema de Chile ha programada una audiencia con ambas partes en julio de 2023.
La chilena reclama que el cargamento comprado no cumplía con la calidad acordada.
Cabinda Gulf Oil Company (Chevron)
Chevron está presente en Angola desde los años 1930. En la actualidad, a través de su filial Cabinda Gulf Oil Company Limited (CABGOC), tiene participación operativa en dos concesiones:
- El Bloque 0, frente a la costa de la provincia de Cabinda, y
- el Bloque 14, en aguas profundas.
También tiene una participación no operada en una empresa conjunta en tierra, Angola LNG Limited (ver “Our history in Angola. More than 60 years of operational excellence“, Chevron Angola).
Acuerdo Angola-Chile
Angola y Chile firmaron en agosto de 2014 a través de sus empresas petrolíferas Sonangol y ENAP, un acuerdo de cooperación en el dominio de los petróleos.
Con este acuerdo, la concesionaria angoleña de hidrocarburos subía de los 5.000 a los 10.000 barriles de petróleo, con opción a más dependiendo del interés de Chile (ver “Angola y Chile firman acuerdo en el área de los petróleos“, Embajada de Angola, 13.08.2014)