Real Hearing. Tan real como en el tribunal


A finales de enero de 2025, Enagás solicitó la rectificación del laudo emitido por un tribunal internacional en su disputa contra el Perú por el Gasoducto Sur Peruano. El anuncio de la gasística española de que solicitaría la rectificación del importe recibido se había producido tras el conocimiento de la conclusión del tribunal en diciembre. En una conferencia de prensa celebrada esta semana, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha elevado las expectativas de la solicitud ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) hablando de una “mejora potencial” del importe que pueda recibir por parte del Perú.

Arturo Gonzalo habló de una rectificación solicitada por 94 millones USD por error material y de 230 millones USD con arreglo a la recuperación de garantías por el concurso de acreedores.

El consejero delegado afirmó que ya han mostrado al Perú su disposición para alcanzar un acuerdo de cara a la ejecución del laudo.

El 20 de diciembre, el tribunal , formado por Diego P. Fernández-Arroyo (presidente designado por acuerdo de las partes), Andrés Jana Linetzky (coárbitro nombrado por los demandantes) y Claus von Wobeser (coárbitro nombrado por Perú) emitió el laudo, con opinión discrepante de von Wobeser. El panel concluyó en una condena en contra del Perú por 176 millones USD, más intereses, y el 75% de las costas. Enagás reclamaba una inversión de 505 millones USD, tras la rescisión del contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano en 2017 por parte del Gobierno peruano.

Resumen de la controversia

En julio de 2014, Perú adjudicó la Concesión del Proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Peruano a un consorcio del que formaba parte Enagás con un 25%, junto a Odebrecht y Graña y Montero .

En enero de 2017 el Gobierno de Perú declaró la terminación del contrato de concesión de GSP.

Como Perú no procedió a aplicar el contrato, con fecha 19 de diciembre de 2017, Enagás solicitó al Estado el inicio de un procedimiento de trato directo previo al arbitraje internacional. En julio de 2018, Enagás presentó ante CIADI la solicitud de arbitraje de inversiones.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.