Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Global Marine Exploration (GME), empresa de salvamento y exploración marina que recupera tesoros hundidos, ha iniciado la etapa de trato directo con el Gobierno de República Dominicana en relación a un acuerdo de exploración y bajo el Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA-DR).

GME alega que ha sufrido pérdidas significativas debido a las acciones de las autoridades dominicanas que afectan a sus derechos y operaciones en virtud de un acuerdo de exploración previamente establecido con la República Dominicana. La empresa ha iniciado formalmente el “periodo de negociaciones directas” contemplado en el tratado, que servirá para facilitar las negociaciones encaminadas a resolver el litigio de forma amistosa para evitar el procedimiento formal de arbitraje.

En caso de que las negociaciones no lleguen a una solución satisfactoria, la compañía seguiría adelante con el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en virtud de las disposiciones del tratado CAFTA-DR.

Gateway Litigation y Transnational Matters PLLC han anunciado su colaboración como co-asesores en la representación de GME, que será representada por Fernando Álvarez-Pérez y Luis Sotelo (consultoría) de Gateway Litigation, y Davy Karkason Esq. y Yann Solomon de Transnational Matters PLLC.

Davy Karkason explica que: “Creemos firmemente en las protecciones que ofrece el tratado CAFTA-DR y esperamos entablar negociaciones constructivas con representantes de la República Dominicana para alcanzar una resolución justa para Global Marine Exploration.”

GME en aguas dominicanas

Anchor Research and Salvage (filial de GME) reveló en 2013 numerosos naufragios no descubiertos anteriormente que podrían estar valorados miles de millones USD en tesoros sumergidos.

Entre ellos, GME descubrió un pecio de 450 años de antigüedad frente a costas dominicanas. Sus buzos, en colaboración con la Fundación Punta Cana, exploraron minuciosamente la nave bajo un contrato con la división de Patrimonio Cultural Subacuático del Ministerio de Cultura dominicano.

Según publicaciones a fecha del descubrimiento, entre su valioso cargamento se encuentra la mayor vajilla de peltre del siglo XVI, además de monedas de plata españolas de entre los siglos XIV y XVI y objetos de oro. Se cifró en millones el valor de la colección de estaño que incluía platos, fuentes, cubiertos, saleros y jarras de variados tamaños y estilos (ver “Anchor Research & Salvage Haul Unexpected Treasure“, Marien Technology News, 13.09.2013).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.