Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Esta semana se ha conocido el laudo del arbitraje que enfrentaba al constructor Carlos Collins, representante del Consorcio Segundo Centenario encargado de las obras, con el Estado colombiano por la construcción del Túnel de La Línea. El arbitraje, que fue presentado en 2014 debido a sobrecostes en los materiales utilizados exigidos por el Gobierno colombiano, se ha zanjado a favor del constructor, según han informado diferentes fuentes (ver Terminó la disputa Collins-Invias, por el túnel de La Línea. Gustavo Gómez Córdoba. Radio Caracol. 23.05.17/”Collins le gana pleito por $30.000 millones al Estado por Túnel de la Línea“. La República, 23.05.17).

Sin embargo, el laudo concede a Collins 30.000 millones de pesos en contra de los 115.000 millones que demandaba.

La construcción del túnel de La Línea, conocido así ya que pasa por debajo del «Alto de La Línea» en la Cordillera Central de los Andes colombianos, en los departamentos colombianos de Tolima y Quindío, pasa por ser la obra de infraestructura más importante de Colombia. El proyecto consta de un túnel central, de 8,6 kilómetros, segundas calzadas de 9,3 y 8,9 kilómetros, además de numerosos puentes y túneles.

El propósito es facilitar el tráfico en la Ruta Nacional 40, una de las vías transversales de Colombia, la cual enlaza Bogotá con la ciudad de Cali y el puerto de Buenaventura junto al Océano Pacífico (Wikipedia).

Más sobre las vicisitudes pasadas por este proyecto: “Los pecados del túnel de La Línea”. El Tiempo. 12.12.16.

Créditos imagen: User:Sebastiangilt, traced by User:Stannered. Wikipedia.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.