El tribunal del arbitraje de la minera estadounidense Coeur Mining contra México ha ordenado al Estado facilitar información sobre documentos utilizados en la negociación del capítulo de inversiones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), concluyendo que no está convencido de que la metodología de búsqueda utilizada por la demandada haya sido la adecuada.
Coeur Mining reclama a México más de 50 millones USD por reclamaciones derivadas del impago de devoluciones del IVA, supuestamente adeudadas al demandante en relación con un acuerdo, entre su filial mexicana y otra empresa, para la compraventa de la producción de oro de Palmarejo, concesión minera que controla.
El tribunal, formado por Sabina Sacco (presidenta), Pierre Bienvenu (coárbitro nombrado por Coeur Mining) y Hugo Perezcano Díaz (coárbitro designado por México) -la secretaria es Veronica Lavista– ha considerado que la demandada no ha demostrado adecuadamente si ha buscado en los registros y bases de datos de las Agencias Gubernamentales mexicanas para determinar si algún documento creado, enviado o recibido por ex funcionarios de la Administración permanece bajo su control.
Los demandantes reclaman la falta de documentación relacionada con negociadores de las partes en el T-MEC, presentada en el caso TC Energy y otros que deberían existir.