Bernardo Cremades y Bernardo Cremades Jr. (B. Cremades & Asociados) sintetizan la situación que vive el arbitraje en este fin de año. Padre e hijo exponen brevemente cómo ven el momento actual y algunos de los hitos a tener en cuenta.
Ante la situación geopolítica actual, para Bernardo Cremades: “Yo destacaría la importancia creciente del arbitraje internacional de protección de inversiones. Es, sin duda, la mejor reacción ante las inmunidades del poder.” Y añade que: “La ampliación que los tribunales están haciendo del concepto de inversión protegida garantiza la seguridad internacional hacia ciertas actitudes de los poderes públicos.”
Cremades Jr. destaca la oportunidad histórica que tiene el arbitraje internacional “para consolidarse como una verdadera alternativa a la vía judicial, sobre todo en aquellos países en los que la justicia funciona con retraso o simplemente no lo hace a causa de guerras, corrupción, inestabilidad política, huelgas, etc. Muchas personas físicas o jurídicas que antes no se planteaban ser usuarias del arbitraje, podrían comenzar a usarlo. Naturalmente, ello podría suponer un considerable impulso para el arbitraje.”
En relación a los hitos que han marcado el curso del sector en este 2024. Bernardo Cremades se centra en la situación de España y en la consolidación jurídica del arbitraje que estamos viviendo “gracias a la firme y reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El Alto Tribunal ha colocado en su sitio a los controles judiciales de los laudos arbitrales.”
Bernardo Cremades Jr. destaca, en cambio: “La reforma judicial en México, que podría afectar a su Estado de Derecho. Dicha reforma previsiblemente va a conllevar un importante crecimiento del arbitraje en México como alternativa a los jueces locales, pero no como arbitraje local, sino como arbitraje con sede en el extranjero y aplicando derecho mexicano. Y ello por cuanto una eventual desconfianza en el nuevo sistema judicial implicaría que uno no quiera que su laudo lo revise un juez mexicano, sino un juez en el exterior. Si las instituciones españolas hacen una buena labor de promoción, Madrid se podría ver beneficiada como polo de atracción para la celebración de estos arbitrajes bajo derecho mexicano.”
Cremades Jr. concluye haciendo referencia a los arbitrajes de las renovables contra España: “El hito principal en el arbitraje internacional en España ha sido la resolución de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (EE. UU.) y la confirmación de un laudo por parte del Tribunal Supremo de Suiza, en ambos casos rechazando las defensas de España relativas a los arbitrajes de protección de inversiones intra-europeos. Sin duda, se trata de triunfos a favor del arbitraje muy importantes. Mientras España siga oponiéndose a su pago, que no dudo que eventualmente tendrá que afrontar, seguirán corriendo los intereses y los pagaremos todos los españoles.”