El Tribunal Supremo de los Países Bajos ha denegado a Ecuador la impugnación del laudo del arbitraje con la petrolera Chevron, un procedimiento enfocado en uno de los mayores desastres ambientales en el Amazonas.
La corte holandesa ha rechazado anular el laudo de 2018, que determinó que la sentencia obtenida en tribunales ecuatorianos contra Chevron de 9.500 millones de dólares incluyó, entre otros, fraude y corrupción y que era inaplicable en virtud del derecho internacional.
En septiembre de 2022, la Procuraduría General del Estado de Ecuador presentó un recurso de casación en contra de la sentencia que ratificó la decisión de 2020 por la que un tribunal de La Haya falló a favor de Chevron confirmando el laudo arbitral parcial de 2018 contra Ecuador.
Para Pablo Fajardo, abogado que participó de la defensa de las comunidades indígenas: “El día 17 de noviembre del 2023, Ecuador perdió otro litigio contra #Chevron. La defensa técnica del Ecuador, liderada por la @PGEcuador es desastrosa. Alerta @udapt_oficial @DDHH_Alianza @CIDH Ahora intentarán afectar los derechos de los Indígenas y campesinos.” Es una de las entradas en su cuenta de X de Fajardo con motivo de la sentencia del Tribunal Supremo holandés.
Chevron ha emitido un comunicado con motivo de esta decisión en el que mantiene que la responsabilidad de sanear la zona afectada por la contaminación en la Amazonia corresponde a la empresa estatal Petroecuador (ver “Corte holandesa deniega pedido de Ecuador para anular laudo en el caso Chevron“, Expreso, 21.11.2023).