Duro Felguera ha informado de que ha llegado a un acuerdo con la argelina Sonelgaz-Production d’Electricité para resolver de manera amistosa el contrato por la construcción de la central eléctrica de Djelfa (Argelia), fruto de varios arbitrajes abiertos que serán terminados en el plazo de un mes por acuerdo de las partes.
A través de Información Privilegiada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía española Duro Felguera ha informado de la firma de un “memorándum de entendimiento” (MOU) con Sonelgaz que resuelve de manera acordada el contrato de febrero de 2014 para la construcción de la central eléctrica de Djelfa.
El acuerdo contempla la cesión del proyecto a un grupo de empresas liderado por China Power Engineering & Consulting Group International Engineering CO. A través de esta firma las partes resuelven definitivamente todas las controversias y litigios existentes.
China Power Engineering & Consulting Group International Engineering CO., Ltd, en su condición de cesionario y GE Energy Products France, en su condición de fabricante de los equipos, también han suscrito el MOU.
Según Duro Felguera, el objetivo del MOU es garantizar la finalización de la construcción de la central y la terminación de todas las reclamaciones y litigios existentes con Sonelgaz, incluyendo el desistimiento por las partes de los arbitrajes en curso en el plazo de un mes.
La controversia
En diciembre de 2024, Duro Felguera explicó con detalle la situación relacionada con el conflicto de Djelfa. La compañía obtuvo la adjudicación de la central en 2014 por parte de la Societé de Production de l’Electricité (SPE), filial de Sonelgaz, para un plazo de ejecución de 40 meses. La compañía asturiana denuncia incumplimientos desde el inicio por parte del contratista. Debido a ello presentó dos reclamaciones en 2019 y en 2020, de 65 y 113 millones de euros, respectivamente (un total de 178 millones). En 2020, el Covid produjo que solicitara la suspensión del contrato, que fue rechazada por la SPE.
Tras el no entendimiento, la compañía española abrió un arbitraje ante la CACI. En 2021 se retoman las negociaciones que acaban con el compromiso de la SPE de “estudiar las reclamaciones de Duro Felguera, lo que nunca llegó a efectuar”.
En junio de 2022, la ruptura del Gobierno argelino del Tratado de Amistad y Buena Vecindad con el Gobierno de España y emisión de instrucción a las entidades argelinas de la orden de congelar las cuentas, produce que “tras múltiples intentos de solución, el 18 de junio de 2024 se comunicó al cliente la suspensión de los trabajos.” Y Duro Felguera “comienza entonces a trabajar en la reactivación del arbitraje.”
En la solicitud recibida por la española el 10 de noviembre de 2024, la SPE pide “el levantamiento de la suspensión del Contrato, la reanudación de los trabajos e indemnización de daños y perjuicios.” El 13 de enero de 2025, Duro Felguera presenta un escrito de contestación oponiéndose a la reclamación.







