Uno de los hechos más representativos del año 2021 en el arbitraje internacional ha sido la actualización de varios reglamentos, como por ejemplo el Reglamento UNCITRAL y el Reglamento CCI, a efectos de seguir mejorando la calidad y, sobre todo, ofrecer mayor celeridad en la resolución de disputas sometidas a arbitraje. Damián Vallejo, Dunning Rievman LLP.
Estas actualizaciones de Reglamentos siguen una tendencia iniciada hace ya varios años enfocada en permitir procedimientos abreviados y/o acelerados, ampliando así el potencial de utilización del arbitraje internacional a aquellas disputas que son de menor envergadura.
PL Holdings contra Polonia
Un arbitraje para recordar sería el caso PL Holdings contra Polonia, y sus implicaciones sobre los arbitrajes de inversión intracomunitarios. También el caso Komstroy, que además es interesante dado que implica a dos Estados no miembros de la UE. Ambos van en la misma línea que la decisión Achmea de 2018 y la prohibición de iniciar arbitrajes de inversión intracomunitarios, o de que el Derecho de la UE sea interpretado por paneles que quedan fuera del sistema legal comunitario, evitando así que no pueda garantizarse la efectividad de las normas comunitarias.
Financiación de Terceros y uso del discovery
Finalmente, una tendencia que lleva varios años desarrollándose y que durante 2022 creo que tendrá todavía mayor importancia es la financiación de los arbitrajes por parte de fondos de financiación de disputas.
A medida que los abogados y las partes vayan familiarizándose más con esta herramienta, la financiación se convertirá en una opción más a tener en cuenta y su utilización se irá normalizando. Además, ello permitirá también continuar con el desarrollo de productos relacionados con la financiación de disputas (cross-collateralization de portfolios de disputas y una mayor involucración de compañías aseguradoras, entre otros) y, posiblemente, una reducción en los costes de financiación.
Desde un punto de vista más local, al menos desde EE.UU., una cuestión a tener en cuenta para 2022 va a ser la posibilidad de que finalmente la Corte Suprema resuelva a favor de la utilización del discovery en apoyo de arbitrajes comerciales en el extranjero. En su caso, ello podría tener un impacto importante a nivel internacional.