El próximo 15 de noviembre tendrá lugar en Hong Kong el seminario “ICCA-ASIL Task Force on Damages in International Arbitration”, grupo de trabajo sobre daños en arbitraje internacional que presentará los resultados obtenidos hasta el momento, así como el desarrollo de una herramienta práctica dirigida a árbitros y a profesionales del arbitraje.
En diciembre de 2016, el International Council for Commercial Arbitration (ICCA) y la American Society of International Law (ASIL) se unieron para crear el Grupo de Trabajo ICCA-ASIL sobre Daños en Arbitraje Internacional (“ICCA-ASIL Task Force on Damages in International Arbitration”).
“La mayoría de los demandantes en arbitraje internaciona -incluido arbitraje inversor-Estado- buscan daños y perjuicios como forma primaria y exclusiva de reparación. Las cantidades en juego pueden tener un gran impacto en los estados demandados, las empresas privadas y las personas que enfrentan esa responsabilidad.”
El ICCA-ASIL Task Force pretende abordar una temática de singular importancia, pero pasada por alto con frecuencia en el ámbito del arbitraje internacional: la cuantificación de daños y perjuicios.
La iniciativa está liderada por Catherine Amirfar (Debevoise & Plimpton LLP) y Gabrielle Nater-Bass (Homburger) que presentaron sus avances, para promover la coherencia y el rigor en la cuantificación de daños en arbitraje internacional, por primera vez en un seminario que tuvo lugar en Washington el 11 de abril de 2017.
El grupo de trabajo, compuesto por expertos legales y economistas de todo el mundo, invita a participar en un segundo taller en Hong Kong en el que presentará el trabajo realizado hasta el momento para identificar posibles lagunas políticas y legales, además de exponer el trabajo realizado hacia la creación de una herramienta práctica que pueda ser utilizada por árbitros y profesionales del arbitraje.
Buscando el consenso: Herramienta práctica de cuantificación de daños
El objetivo general del equipo es el desarrollo de la citada herramienta práctica de daños para árbitros y profesionales por igual, que sirva para lograr un consenso sobre los fundamentos de la cuantificación de los daños, así como identificar y diferenciar los principios legales de los financieros.
El Grupo de Trabajo está formado por expertos de 12 jurisdicciones: Olufunke Adekoya (Nigeria), Sarah Grimmer (Hong Kong), Hilary Heilbron (Inglaterra), Mark Kantor (EE. UU.), M. Alexis Maniatis (US), Irmgard Marboe (Austria), Chudozie Okongwu (EE.UU.), Kathleen Paisley (Bélgica), Patrick Pearsall (EE.UU.), Adriana San Román Rivera (México), Guido Santiago Tawil (Argentina), Thierry J. Senechal (Francia), Jennifer Hall Vanderhart (EE. UU.), Swee Yen Koh (Singapur) y Karim A. Youssef (Egipto).