Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Italia ha logrado la anulación de un laudo a favor de la compañía de Países Bajos CEF Energia de 10,6 millones de euros que le concedió un tribunal de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC) en enero de 2019. El arbitraje se presentó en noviembre de 2015 invocando el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) y la corte sueca concluye que la cláusula compromisario es incompatible con el Derecho de la UE.

El 27 de mayo de 2024, el Tribunal de Svea dictó una sentencia anulando el laudo de CEF Energia y ordenando a la  compañía pagar las costas incurridas por Italia en el procedimiento. La corte declaró nulo el laudo porque concluyó que el arbitraje se celebró en virtud de una cláusula compromisoria del TCE incompatible con el Derecho de la Unión Europea y que mantener el laudo sería incompatible con los principios básicos del ordenamiento jurídico sueco.

En 2010, CEF Energia adquirió participaciones en tres plantas fotovoltaicas italianas: Enersol, Megasol y Phenix. En 2015, la compañía presentó el arbitraje denunciando una serie de decreto gubernamentales que recortaban los incentivos arancelarios para determinadas explotaciones de energía solar.

El tribunal del arbitraje que decidió sobre la controversia lo formaron Klaus Reichert (presidente) y los coárbitros Klaus M. Sachs (designado por el inversor) y Giorgio Sacerdoti (designado por Italia).

Greentech v. Italia

En una misiva de actualización dirigida a una jueza de un tribunal federal del distrito de Columbia -las empresas solicitaron la ejecución de los laudos en Estados Unidos- los abogados de Italia exponen la decisión de la Corte de Svea y, al mismo tiempo, indican que aunque el Tribunal aún no ha dictado sentencia con respecto al laudo de Greentech, esperan que “sea declarado nulo por las mismas razones, ya que el arbitraje de Greentech se llevó a cabo en virtud de la misma cláusula del Tratado sobre la Carta de la Energía.”

Greentech (Dinamarca) y NovEnergia (Luxemburgo) iniciaron el arbitraje contra Italia invocando el TCE en 2015 ante la SCC. Su inversión superaba las 130 plantas solares y reclamaban los decretos gubernamentales de recorte de incentivos tarifarios para explotaciones fotovoltaicas, modificaciones del régimen fiscal y otros. El tribunal les concedió más de 11 millones de euros.

El tribunal lo formaron: William W. Park (presidente), David R. Haigh (coárbitro designado por las inversoras) y Giorgio Sacerdoti (coárbitro designado por Italia).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.