El comité ad hoc que decidirá sobre la solicitud de anulación presentada por los inversores estadounidenses contra el laudo del caso “Meritage“ que desestimó todas sus reclamaciones de los demandantes y aceptó la excepción de interés esencial en materia de seguridad alegada por Colombia. Tina M. Cicchetti, Dapo Akande y Katherine González-Arrocha forman la terna arbitral.
Los inversores solicitaron la anulación del laudo ante la Secretaría del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) el 31 de octubre de 2024. El tribunal, formado por el alemán Klaus Sachs, presidente y los co-árbitros: el suizo Charles Poncet y el mexicano Hugo Perezcano Díaz, aceptó que el país se acogiera a la figura de Excepción de Seguridad Esencial, prevista en los acuerdos del “General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)” (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El comité ad hoc que decidirá sobre la anulación está formado por la canadiense-italiana Tina M. Cicchetti (presidenta) y los coárbitros el británico-nigeriano Dapo Akande y la franco-panameña Katherine González Arrocha.
Para Tina M. Cicchetti es el sexto procedimiento CIADI. Cicchetti ha intervenido siempre como miembro de comité en otras cuatro solicitudes de anulación (ej. JGC Holdings v. España) y, como presidenta, en el arbitraje Uniper v. Países Bajos.
Dapo Akandees la segunda vez que es designado en un comité ad hoc para decidir sobre la anulación. El otro procedimiento fue el de las empresas estadounidenses Telcell contra Georgia, aún pendiente.
Katherine González Arrocha, designada en los Paneles CIADI como árbitra y conciliadora por Panamá en marzo de 2022, también forma parte de los comités ad hoc de Agroinsumos Ibero-Americanos v. Venezuela, Eurus v. España y Mathias Kruck v. España.
El arbitraje
El arbitraje fue presentado contra Colombia en 2019 por el embargo de un controvertido proyecto de construcción inmobiliario, “Meritage”, del que se denunciaban relaciones con dinero del narcotráfico.
La compañía Royal Property Group (enfocada en el desarrollo de hoteles, resorts y complejos de residencia en comunidad en América Latina), propiedad de Angel Samuel Seda y con sede en Medellín, planeaba la construcción de un hotel resort en Guatapé, la construcción de casas y apartamentos, 300 apartamentos para alquiler y venta, más 28.000 metros cuadrados de espacio para oficinas, 10.000 metros cuadrados de espacio comercial y un Hotel Charlee.