Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Agencia Nacional de Infraestructura colombiana (ANI) ha ganado un arbitraje por la Concesión de la Autopista Bogotá-Girardot en el que se le reclamaban más de 56 millones de dólares.

La concesionaria reclamaba 179 millones de pesos (más de 56 millones de dólares) por: “considerar que no se había obtenido el ingreso esperado para dar término a la concesión, lo cual fue negado en su totalidad por los árbitros”. Según la nota de prensa difundida por la ANI.

En 2014, la ANI emitió un comunicado de prensa en el que explicaba que las obras realizadas por el concesionario no cumplían los índices de calidad estimados (ver “Comunicado de prensa sobre situación actual de la Concesión Autopista Bogotá-Girardot (CABG)“, Agencia Nacional de Infraestructura, 12.10.2014).

Ante el mismo tribunal la ANI presentó una demanda de reconvención contra la Concesión Autopista Bogotá Girardot S.A por graves incumplimientos en la ejecución del contrato. El tribunal de arbitraje acogió las pretensiones y condenó a la Concesionaria al pago de cerca de 200 mil millones de pesos -alrededor de 63 millones de dólares- a favor del Gobierno colombiano.

Algo más sobre Bogotá-Girardot

El proyecto, de 2004, fue concedido a la Concesionaria Autopista Bogotá-Girardot SA tras retirar la licitación a la constructora Consorcio Vial de Sumapaz que había ganado la concesión. Concesión Autopista Bogotá-Girardot SA estaba integrado por Alejandro Char, Guido Nule, Vergel y Castellanos de Cúcuta y Álvarez y Collins (ver “Por fin concluyó doble calzada Bogotá-Girardot”, Javier González Penagos, El Espectador, 10.04.2014).

El proyecto de la autopista Bogotá-Girardot (128 kilómetros de vía) tardó 10 años en estar habilitado.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.