ISA Interchile, filial de la colombiana Interconexión Eléctrica SA (ISA), ha informado de la conclusión del arbitraje de inversión que mantenía con Chile desde 2021 y en el que el tribunal habría decidido que Chile le devuelva alrededor de 21,5 millones USD -incluidos intereses- correspondientes a una multa cobrada por retrasos en un proyecto eléctrico. El panel de árbitros ordenó, no obstante, que ISA le pague a Chile el 80% de las costas del arbitraje, 2,5 millones USD. La empresa reclamaba un monto de 200 millones USD.
El tribunal del arbitraje, formado por Carmen Núñez-Lagos, Philippe Pinolle y Luis Gonzáles García emitió el laudo el 13 de diciembre de 2024 en el que recogió, según información en prensa chilena (ver “ISA le gana pleito al gobierno de Chile, ¿de qué se trata?“, El Colombiano, 16.12.2024) algunas violaciones del Acuerdo de Libre Comercio Chile-Colombia y que Chile restituyera una multa cobrada en 2020 de 16 millones USD más intereses desde la fecha de pago.
La compañía presentó el arbitraje de inversiones contra Chile ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en abril de 2021. La controversia se fraguó en relación con el proyecto eléctrico de transmisiones Cardones-Polpaico.
El conflicto surgió debido a las multas interpuestas por el Ministerio de Energía chileno por el retraso de la obra. La filial de la colombiana explicaba en un comunicado que desde 2017 había estado presentando ante el Ministerio las causas no imputables a ella que provocaron la demora en la entrega.
Según información de la Administración chilena la disputa se relaciona con la construcción de la línea de transmisión eléctrica denominada Nueva Línea Cardones-Polpaico, que consta de tres tramos y entró en operación en mayo de 2019. Los retrasos denunciados eran de 135 y 499 días para la finalización de los tramos 2 y 3 de este Proyecto. Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), en información de 2021: “Tras la conclusión de sendos procesos administrativos, en los que las Reclamantes tuvieron amplias oportunidades para presentar pruebas y argumentos, el Ministerio de Energía determinó, sobre la base de la normativa aplicable, que no existía una eximente de responsabilidad (fuerza mayor, caso fortuito u otro) que justificara el total de los retrasos. Consecuentemente, y en apego a la legislación vigente, se ordenó el cobro de boletas de garantía y la aplicación de multas a Interchile. Los cobros tuvieron lugar entre marzo de 2019 y febrero de 2020.”







