Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El 11 de febrero de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) desestimó la solicitud de los Herederos de Sulu -en el caso por un contrato de arrendamiento del siglo XIX con Malasia- de revocar una sentencia de junio de 2021 que anuló el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro del procedimiento internacional. La corte concluye que la demanda carece de prueba suficientes.

El recurso por “indefensión y vulneración de sus derechos fundamentales en el arbitraje contra Malasia” fue presentado por los Herederos de Sulu en diciembre de 2023 tras la publicación de un artículo en prensa que afirma que el Gobierno, a través del Ministerio de Exteriores español, presionó al TSJM para favorecer los intereses de Malasia anulando el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro del procedimiento.

El tribunal ha dictaminado que la demanda carece de pruebas suficientes y condena a los demandantes a afrontar las costas judiciales.

En un comunicado del Gobierno de Malasia de 17 de febrero de 2025 (publicación en X de Azalina Othman Said, ministra de Derecho y Reforma Constitucional de Malasia), explican que esta sentencia reafirma la decisión final y vinculante emitida el 29 de junio de 2021, que determinó que, como Estado extranjero, Malasia fue convocada indebidamente al procedimiento de nombramiento de árbitro. En consecuencia, anula el nombramiento de Stampa y todas las actuaciones procesales que realizó como árbitro en el caso Sulu y ordenó que se convocara debidamente a Malasia y se reiniciara el procedimiento para la designación de un nuevo árbitro.

Según el comunicado, la decisión del TSJM “confirma que la solicitud de anulación de los demandantes de Sulu «carece del mínimo rigor probatorio y coherencia», ya que se basa en las meras opiniones y especulaciones de un artículo de prensa, no en pruebas reales.”

El TSJM indica asimismo en su decisión que los magistrados nunca fueron presionados ni se dejaron presionar en modo alguno, y que la decisión de anular el nombramiento judicial de Stampa como árbitro se basó única y exclusivamente en las razones jurídicas contenidas en la decisión de junio de 2021, que era firme y vinculante desde que se dictó.

El artículo de prensa

El artículo “Presiones políticas en torno al arbitraje entre Malasia y los herederos del Sultán de Sulu“, de Carlos Swartz, Capital Madrid, fechado el 24.11.2023, afirma que “el arbitraje había generado tensiones diplomáticas con Malasia, una situación grave considerando que Malasia es un comprador clave para el mercado de aviación español, y en “2021 España competía por vender el avión español C295 (de Airbus Industries) para la patrulla marina a Kuala Lumpur””.

Anterior

El árbitro español Gonzalo Stampa, condenó a Malasia a pagar más de 14.920 millones de dólares a los herederos del Sultán, convirtiéndose en uno de los arbitrajes de mayor cuantía de la historia. La disputa comenzó en 2013 cuando el Estado de Malasia dejó de pagar el arrendamiento de ciertos terrenos en la isla de Borneo a los herederos del Sultán de Sulu, por un contrato 1878 entre ambos. El contrato fue firmado en Filipinas, bajo dominio español, donde el Sultán, considerado súbdito español, residía. El TSJM aceptó por tanto la jurisdicción de España sobre el contrato y nombró a Gonzalo Stampa como árbitro.

El TSJM, dos años después de que comenzase el arbitraje, cambió de parecer y dictó un Auto considerando que no se había notificado correctamente a Malasia. Malasia anteriormente había recibido y confirmado la recepción del emplazamiento en la Embajada de Malasia en Madrid, y no lo había recurrido. El TSJM consideraba que se había producido una situación de indefensión, cuyo estándar jurídico es excepcional, por no haber enviado la notificación a las oficinas de Kuala Lumpur. Por este motivo, el TSJM anuló el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.