Lucy Greenwood, árbitro internacional, ha lanzado, con motivo del Día de la Tierra una iniciativa que aboga por un arbitraje más ecológico: “The Campaign for Greener Arbitrations“, en un momento en el que la pandemia del Covid-19 ha hecho realidad la absoluta necesidad de virar hacia prácticas que, además, minimicen el impacto sobre el medioambiente y reduzcan el temido cambio climático.
La iniciativa se basa en promover la firma, por parte de todos aquellos profesionales del arbitraje, de un manifiesto “green pledge” que desarrolla ocho principios que avanzan hacia un arbitraje más sostenible.
En su blog, Lucy Greenwood explica a propósito del pacto y del Covid-19 que el legado de esta pandemia: “puede no ser un cambio ambiental inmediato, pero es una lección para nosotros de que es mejor atacar un problema en lugar de esperar a que nos ataque. Bien podemos ser juzgados por nuestras acciones que llevaron al cambio climático a convertirse en nuestro enemigo, pero también seremos juzgados por nuestras contribuciones a la lucha. En estas circunstancias la comunidad del arbitraje puede estar orgullosa de la forma en que se ha adaptado a formas más amigables con el medio ambiente de administrar arbitrajes. Sí, parte de este cambio fue forzado por el confinamiento, pero en gran parte fue una decisión voluntaria de cambiar nuestro enfoque, ser menos derrochadores y más conscientes de las consecuencias de las decisiones que tomamos. En el Día de la Tierra 2020, la Campaña por un arbitraje más ecológico le pide que muestre su apoyo al suscribirse a sus Principios Rectores y al comprometerse a participar en la lucha contra el cambio climático.” (ver “Judged by the enemies we have made, judged by the actions we take: Arbitrations and Earth Day 2020“, GreenwoodArbitration, 22.04.2020) (traducción propia).
“The Campaign for Greener Arbitrations”
Principios Rectores
“Como profesional del arbitraje comprometido en minimizar el impacto ambiental de mi práctica, me obligo a respetar los siguientes principios:
- Crear un espacio de trabajo con una huella ambiental reducida, incluso buscando oportunidades para reducir el consumo de energía y el desperdicio;
- Corresponder electrónicamente, a menos que se requiera expresamente correspondencia impresa en determinadas circunstancias, al tiempo que soy consciente de que el correo electrónico deja su huella de carbono;
- Fomentar el uso de instalaciones de videoconferencia como alternativa al viaje (incluso con el propósito de realizar determinaciones de los hechos o entrevistas a testigos);
- Evitar la impresión, solicitar el uso de copias electrónicas en lugar de copias impresas de documentos y promover el uso de paquetes electrónicos en las audiencias;
- Usar, cuando sea posible, proveedores de servicios que se comprometan a reducir su huella ambiental (incluso con el propósito de organizar una audiencia de arbitraje);
- Considerando y / o sugiriendo, cuando sea apropiado, que los testigos o expertos brinden evidencia a través de videoconferencia, en lugar de asistir a las audiencias en persona;
- Evitar viajes innecesarios y utilizar instalaciones de videoconferencia como alternativa;
- Considerar y cuestionar la necesidad de volar en todo momento y compensar las emisiones de carbono para cualquier viaje relacionado con el arbitraje.” (traducción propia)
El manifiesto se puede firmar en el siguiente enlace: “Green Pledge“.