Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía canadiense Brookfield ha enviado una carta al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en referencia a la los impactos de las medidas anunciadas por el Gobierno sobre el mercado de la energía. En la misiva muestra su preocupación porque dichas medidas “vulneran los estándares de protección a la inversión extranjera a los que se comprometió Colombia bajo distintos instrumentos internacionales.”

La normativa en cuestión es el Proyecto de Decreto “Por el que se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo relacionado con los lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones” que fue publicado para consulta ciudadana el 26 de diciembre de 2024.

La compañía explica que el mismo 26 de diciembre,  Brookfield envió una comunicación al Ministerio relacionada con las modificaciones a una resolución que define nuevos precios de escasez del Cargo por Confiabilidad y a otras resoluciones que, según la canadiense “vulneran los estándares de protección a la inversión extranjera a los que se comprometió Colombia bajo distintos instrumentos internacionales.”

“Ahora, el Proyecto de Decreto anuncia unas medidas que agravan dichas vulneraciones y desconocen los pilares básicos sobre los cuales ser realizaron cuantiosas inversiones en el sector energético de la República de Colombia.” Añade haciendo referencia finalmente a su inversión, junto con otros socios internacionales, en Isagen debido a las garantías del Estado sobre la estabilidad del marco regulatorio y la protección de las expectativas legítimas.

Carta de Isagen

En relación con la carta enviada por Brookfield, Isagen informa en un boletín de prensa posterior que se corresponde con su posición como accionista mayoritario de la energética y a su inquietud como uno de los principales inversores extranjeros en Colombia.

Isagen “reconoce una preocupación legítima de Brookfield por las modificaciones que se están proponiendo en el funcionamiento del mercado de energía en el país a través de un proyecto de decreto de intervención en el mercado de Bolsa, que incrementa significativamente los riesgos de inversión y afecta la competencia en un momento en el que el país requiere una ampliación significativa de la capacidad de generación para asegurar el abastecimiento presente y futuro de energía.”

Finalizándoos trasladando que han hecho los comentarios técnicos y jurídicos en relación con los inconvenientes del proyecto de decreto dentro del plazo establecido por el Gobierno, que finalizó el 10 de enero de 2025.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.