El grupo de trabajo sobre “Protección de datos en procedimientos de arbitraje internacional”, formado por miembros del International Council for Commercial Arbitration (ICCA) y de la International Bar Association (Iba) tiene el objetivo de proporcionar una herramienta para que los profesionales del arbitraje determinen más fácilmente cuáles son sus obligaciones en relación con la protección de datos.
En las próximas semanas, el Grupo de trabajo publicará un borrador de la hoja de ruta, las notas explicativas y los anexos para comentarios públicos.
La Guía ayudará a los profesionales a identificar las formas en que se debe tener en cuenta la protección de datos durante el curso de un arbitraje.
El ICCA y la IBA han unido sus fuerzas para establecer un Grupo de trabajo sobre protección de datos en los procedimientos de arbitraje internacional. Trabaja para producir una guía que dé respuestas relacionadas con el tratamiento de datos personales en el sector, que ayude a los profesionales a identificar las formas en que se debe tener en cuenta la protección de datos durante el curso de un arbitraje y que ofrezca orientación práctica sobre el impacto potencial de los principios de protección de datos, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, en los procedimientos de arbitraje internacional.
Coincidiendo con el Día de Arbitraje de la IBA en Montreal, el Task-force sobre Protección de Datos en los Procedimientos de Arbitraje Internacional celebró su reunión de consulta inaugural que fue presidida por las copresidentes del Grupo de trabajo Melanie van Leeuwen y Kathleen Paisley.
Además de, entre otros, proporcionar una guía concreta para ayudar a las personas involucradas en el arbitraje a determinar el régimen de protección de datos aplicable y evaluar cómo se pueden cumplir las obligaciones que se derivan del mismo, el Grupo de trabajo ya habría recibido comentarios institucionales muy positivos sobre los borradores preliminares de las instituciones consultadas: AAA/ICDR, ICC, LCIA, SCC, SCAI, CIADI, OMPI y PCA.