Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El pasado 12 de abril, el Gobierno argentino aprobó un decreto en el que se aprueba la inclusión en los contratos de participación público-privada de cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales de arbitraje extranjeros con sede en un Estado que sea parte de la Convención de Nueva York.

El decreto aprobado se hace en relación a la Ley Nº 27.328 de “Contratos de Participación Público Privada” y explica que “resulta necesaria la aprobación de la cláusula que prevé al arbitraje con prórroga de jurisdicción como mecanismo de solución de controversias en los modelos de:

(i) Contrato de Participación Público-Privada que se suscribirá entre la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y quienes resulten adjudicatarios en el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional convocada por la Resolución N° 147/18 de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD,

(ii) Acuerdo y Reglamento de Fideicomiso Marco PPP Ley N° 27.431,

(iii) Contrato de Fideicomiso PPP RARS,

(iv) TPIS y TPDS;

(v) Convenio de Adhesión al Fideicomiso PPP RARS y

(vi) Contrato de Cobertura Recíproca.

cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales arbitrales extranjeros con sede en un Estado que sea parte en la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (Nueva York, 1958)

El Artículo 1° del decreto dice así: “Apruébase la inclusión en el Contrato de Participación Público-Privada que se suscribirá entre la Dirección Nacional de Vialidad y quienes resulten adjudicatarios en el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional convocada por la Resolución N° 147 de fecha 26 de enero de 2018 de la citada Dirección Nacional y en el Acuerdo y Reglamento de Fideicomiso Marco PPP Ley N° 27.431, el Contrato de Fideicomiso Individual PPP RARS, el Convenio de Adhesión al Contrato de Fideicomiso PPP RARS, los TPIs y los TPDs que emitirá el Fideicomiso Individual PPP RARS y el Contrato de Cobertura Recíproca, de cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales arbitrales extranjeros con sede en un Estado que sea parte en la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (Nueva York, 1958), en los casos en que los contratistas del proyecto de participación público-privada tengan accionistas extranjeros, con el porcentaje mínimo que se establezca en los pliegos de cada proyecto, o en los casos que el o los beneficiarios del Fideicomiso Individual PPP RARS sean residentes en el exterior.”

Argentina aumentará un 50% la inversión en infraestructura

Argentina aumentará un 50% la inversión en infraestructura en términos reales, afirmó el ministro argentino de Finanzas Luis Caputo en una reciente intervención durante el Foro Empresarial “Integración inteligente con el mundo: promoviendo las economías regionales y la inversión en infraestructura” en el ámbito de la 59ª Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo, Caputo destacó los esfuerzos del actual gobierno argentino para generar una mayor confianza a la inversión en el país, explicando además que se trata de un momento óptimo para invertir en áreas como proyectos viales, de saneamiento, energía y urbanización (Consultar nota de prensa del Ministerio de Finanzas: “El Gobierno convocó a los empresarios a invertir en una Argentina que reforma su infraestructura“, 23.03.2018).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.