Una corte sueca ha anulado el laudo, en un arbitraje de inversiones intracomunitario que invocó el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), entre la compañía chipriota Mercuria Energy Group y Polonia. El procedimiento, que se inició en septiembre de 2019, fue administrado por el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC) y el tribunal decidió a favor del inversor en una reclamación por una sanción económica a su filial suministradora de productos petroquímicos J&S Energy.
La Corte de Apelación de Svea, siguiendo la línea de su jurisprudencia anterior, anuló un laudo en un arbitraje intracomunitario que invocó el TCE por ser incompatible con el orden público sueco. El tribunal también rechazó el argumento de Mercuria de que la anulación del laudo constituiría una violación grave e inequívoca de su derecho a la protección de su propiedad en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La corte sueca concluyó que: “El principio de primacía del Derecho de la Unión sobre el Derecho nacional significa que los tribunales y las autoridades suecas no pueden interpretar una disposición decidida a nivel de la Unión de forma que se modifique su contenido o efecto.” Asumiendo que no puede apartarse del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El arbitraje
El conflicto surgió en relación con una sanción impuesta a la filial de Mercuria en Polonia JSE en 2008 por el Ministro de Energía polaco. La sanción fue posteriormente revocada por tribunales nacionales. Mercuria reclamaba el impago de los intereses legales en el momento del reembolso de la multa a JSE.
El tribunal del arbitraje administrado ante la SCC, formado por Klaus Sachs (presidente), Juliet Blanch y Laurence Boisson de Chazournes, condenó a Polonia al pago de cerca de 33 millones USD por incumplir las disposiciones de trato justo y equitativo y denegación de justicia incluidas en el TCE.