Alemania se ha unido a los recientes países que han decidido retirarse del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) porque ven en él un texto incompatible con las actuales urgencias que afrontan los Gobiernos en la lucha contra el cambio climático. Las voces que reclaman que sea la Unión Europea quien renuncie a la modernización y decida retirarse cada vez son más, los últimos, 79 diputados franceses que han exhortado a Emmanuel Macron a que tome cartas en el asunto y actúe desde el seno del Consejo europeo, y un grupo de alcaldes de diferentes ciudades europea que piden a la Comisión Europea el rechazo y la notificación a la Secretaría del TCE.
A sus 28 años, la Carta de la Energía parece enfrentar el ocaso. Con el paso dado por Alemania, tras Eslovenia, Francia, Países Bajos, España y Polonia, que han renunciado al polémico tratado en los dos últimos meses, el mensaje para que la Unión Europea renuncie al tratado encuentra como aliada a la mayor economía de la zona Euro.
“Estamos alineando consecuentemente la política comercial con la protección del clima y por ello nos retiramos del Tratado de la Carta de la Energía”, explica la secretaria de Estado de Economía Franziska Brantner desde su cuenta de Twitter.
Piden la salida de la Unión Europea
A pesar de que la Unión Europea pidiera recientemente que los países respalden la negociación de la modernización del Tratado desde dentro, los diferentes países parecen optar por la retirada instada por numerosos colectivos que ven en el documento un freno para la transición energética.
En los últimos días, un grupo de 79 diputados franceses de diferentes partidos han pedido a Emmanuel Macron que actúe en el seno del Consejo Europeo para que la Unión Europea elimine el Tratado sobre la Carta de la Energía (ver “TRIBUNE. 79 députés de tous horizons appellent à un retrait coordonné du Traité sur la Charte de l’Énergie“, Le Journal du Dimanche, 12.11.2022).
En una carta firmada hoy, 14 de noviembre de 2022, alcaldes de Bélgica, Francia, Alemania, Hungría y los Países Bajos piden a los dirigentes de la UE la retirada total y coordinada del Tratado sobre la Carta de la Energía. Los seis firmantes representan a Lovaina, Budapest, Lyon, Grenoble, Grenoble Alpes-Metropole y Klimaatverbond (175 autoridades locales de los Países Bajos) y son miembros de la Misión 100 ciudades climáticamente neutras de la UE para 2030. En la misiva haciendo referencia a la reunión del próximo 22 de noviembre en Mongolia propuesta por la Comisión Europea al Consejo Europeo, piden que la Comisión rechace el llamado “acuerdo de principio” e inicie el procedimiento de retirada de la UE y de los Estados miembros para coordinar la notificación a la Secretaría de la Carta de la Energía.
Desde Climate Action Network (CAN), principal coalición de ONGs europeas contra el cambio climático con más de 170 organizaciones de 38 países europeos, se impulsó una campaña de firmas para pedir a los gobiernos europeos la salida del TCE.