El 31 de julio de 2024, la compañía Air Canadá presentó el procedimiento de solicitud de ejecución del laudo del arbitraje de inversiones que un tribunal internacional concedió contra Venezuela. Son 20 millones USD, en una disputa para recuperar fondos bloqueados y sometidos a un estricto control cambiario que fue establecido en 2003. El procedimiento ha sido abierto ante un tribunal del Distrito de Columbia.
En octubre de 2023, una sentencia de la Corte de Apelaciones de París desestimó los recursos de anulación interpuestos por la República Bolivariana de Venezuela contra el laudo, dictado el 13 de septiembre de 2021, y la “Decisión sobre Corrección del Laudo”, dictada el 27 de octubre de 2021, en el procedimiento administrado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), y presentado en 2017 por Air Canada para recuperar los fondos bloqueados en Venezuela, imposibles de repatriar por el estricto control cambiario del país, a pesar de las muchas solicitudes de la canadiense de cambiar los ingresos por la venta de billetes de bolívares a dólares estadounidenses.
El tribunal del arbitraje en CIADI lo formaron los suizos Pierre Tercier (presidente) y Charles Poncet, designado por el demandante, y la española Deva Villanúa(designada por la demandada).
Air Canada en Venezuela
En 1989, Air Canada estableció una sucursal en Venezuela para promover sus vuelos entre destinos norteamericanos. El 25 de junio de 2004, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela emitió una Orden por la que se autorizaba a Air Canada a operar como compañía aérea comercial en Venezuela y a ofrecer servicios aéreos regulares entre Caracas y Toronto, de conformidad con el Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de Canadá y el Gobierno de Venezuela.
A raíz del conflicto foco del arbitraje, en 2014, Air Canada notificó su decisión de suspender los vuelos Toronto-Caracas.