En el transcurso de 2018, la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), con sede en La Haya, brindó servicios de registro en 190 casos, 30 más que en el año anterior, 56 de ellos fueron registrados durante ese año, un nuevo récord en la actividad de la institución.
Los casos administrados en 2018 incluyeron:
- 5 disputas interestatales,
- 112 arbitrajes inversor-Estado,
- 70 casos que surgen de contratos que involucran a un Estado u otra entidad pública o interés público,
- un arbitraje entre una entidad privada y un Estado surgido bajo un acuerdo de arbitraje de acuerdo con las Reglas de Arbitraje de la PCA de 2012, y
- dos arbitrajes entre federaciones sindicales globales y entidades privadas que surgieron en virtud de un acuerdo de seguridad contra incendios y construcción.
Otros datos
El secretario general de la CPA, Hugo H. Siblesz, recibió 49 solicitudes en 2018 para participar como autoridad nominadora según las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (“CNUDMI”) de 1976 y 2010.
En 2018 la CPA celebró un nuevo Acuerdo de País Anfitrión con Uruguay, así como nuevos Acuerdos de Cooperación con el Centro de Arbitraje Internacional de las Islas Vírgenes Británicas, el Centro de Arbitraje Internacional de Vietnam y la Cámara de Comercio de Florencia. Además, la CPA abrió una oficina permanente en Singapur en enero de 2018.
La Corte Permanente de Arbitraje
La CPA fue la primera organización intergubernamental permanente que proporcionó un foro para la resolución de disputas internacionales a través del arbitraje y otros medios.
Propuesta en la Conferencia de Paz de La Haya de 1899, la institución fue establecida formalmente por la Convención de 1899 para la Solución Pacífica de Conflictos Internacionales (“Convención de 1899”), y fue revisada por la Convención de 1907 para la Solución Pacífica de Conflictos Internacionales (“Convención de 1907”).
Si bien la actividad inicial de la CPA se refería principalmente al arbitraje de disputas interestatales, los Convenios de La Haya establecieron una institución flexible, habilitada para respaldar la conducción de cualquier arbitraje que involucre a un Estado, y para administrar otras formas de resolución de disputas, incluida la determinación de hechos, la conciliación y la mediación.
De acuerdo con las necesidades cambiantes de resolución de disputas de la comunidad internacional, la CPA ahora administra casos que involucran varias combinaciones de Estados, entidades estatales, organizaciones internacionales y entidades privadas.