El Hong Kong International Arbitration Centre ha tomado posición en la carrera internacional por los arbitrajes en el ámbito de la iniciativa china Belt & Road. El HKIAC promociona su posición a través de un video en el que diferentes profesionales explican por que Hong Kong es la mejor opción.
La iniciativa Silk Road Economic Belt o “One Belt One Road” fue propuesta por el presidente chino Xi Jinping en 2013 y tiene a los países euro-asiáticos como protagonistas de una red comercial que vinculará a 80 provincias chinas con el resto del mundo por tierra y por mar.
La previsión de inversión está en 5 billones de dólares en proyectos de infraestructura y construcción a gran escala. A finales de 2014, el Gobierno chino estableció un fondo de 40 billones de dólares para apoyar la iniciativa, otras instituciones asiáticas también han participado en su financiación.
En el video se pone de manifiesto la gran influencia y expansión de la cultura comercial china, los proyectos a gran escala que tendrán lugar a lo largo de Asia, afrontar multitud de jurisdicciones distintas, financiación a gran escala.
Hong Kong, centro del Belt & Road, es presentado con un entorno legal propicio e infraestructura para acoger los procedimientos.
HKIAC Belt & Road Video from HKIAC on Vimeo.
Hong Kong y la iniciativa Belt & Road
Hong Kong ha mostrado su compromiso con la iniciativa y está buscando situarse en un lugar privilegiado en el sector del arbitraje internacional. Valga como ejemplo de ello el primer Russia-Hong Kong Business Summit celebrado hace poco más de un año en San Petersburgo. Durante la jornada se debatió sobre la especial importancia de Hong Kong como sede de arbitrajes en las relaciones entre China y Rusia, y se habló de la influencia en el desarrollo comercial global de la iniciativa china Belt and Road.
Teresa Cheng, presidenta saliente del HKIAC en aquel momento, destacó el número de acuerdos firmados por Rusia y China en los sectores del petróleo y el gas, y como esta situación hace a Hong Kong sede especialmente importante en arbitraje. Alexander Kozlov, cónsul general ruso, hizo hincapié en la importancia de Hong Kong como puente probable de conexión con China.
También en aquel evento se mostró el apoyo de jueces y Gobierno (ver “Arbitraje internacional e iniciativa Belt & Road a debate en Hong Kong“).
Otras cortes que han tomado posición
En marzo la Cámara de Comercio Internaciona (CCI) anunció la formación de una comisión para gestionar la resolución de potenciales controversias relacionadas con la iniciativa china y definir la mejor manera de responde a las oportunidades que surjan.
Según la institución, la comisión impulsará el desarrollo de procedimientos e infraestructura para respaldar los arbitrajes Belt & Road. Justin D’Agostino fue nombrado presidente de la Comisión y Mingchao Fan secretario.







