Las diversas controversias surgidas en el proyecto de construcción del ferrocarril de alta velocidad de La Mecca se han resuelto con un acuerdo entre Saudi Railways Organisation y el consorcio, de mayoría española, Al-Shoula.
El consorcio Al-Shoula está formado por un grupo de compañías saudíes y españolas entre las que destacan, entre otras, OHL, Adif, Cobra o Indra.
En 2011, el consorcio consiguió la adjudicación del contrato de construcción del ferrocarril que conecta las ciudades de Medina y Mecca, y que en los últimos años ha enfrentado diversos retrasos relacionados con los sobrecostes de la obra y el acuerdo en los plazos de entrega.
En 2016, se inició un arbitraje, conducido por el escocés Paul Taggart (ver “Paul Taggart, árbitro del conflicto entre españoles y árabes en la Alta Velocidad a La Meca“, Treneando, 15.11.2016), que acabó con una compensación de 150 millones de euros por parte de Saudi Railways Organisation a Al-Shoula, comprometiéndose además a actualizar los pagos al consorcio (ver “Saudi Arabia conducts high-speed rail test“, Jennifer Aguinaldo, MEED, 19.10.2017).
Ahora, según información en prensa (ver “España desbloquea el AVE a La Mecca y arranca 210 millones más a Arabia Saudí“, Carlos Segovia, El Mundo, 17.05.2018), ambas partes habrían llegado a un acuerdo a través del que Al-Shoula obtiene 210 millones de euros más para la última fase de desarrollo del proyecto, más un posible bonus por buen funcionamiento.