La minera canadiense Red Eagle publicó el pasado 21 de marzo un comunicado de prensa en el que comunica la presentación de una demanda de arbitraje de inversiones contra Colombia tras la delineación, en 2014, de nuevos límites dirigidos a la protección ambiental de un humedal en el Páramo Santurbán donde se prohibe la extracción.
Red Eagle demanda indemnización por el desembolso de 40 millones de dólares de inversión en su proyecto Vetas Gold que comprende una porción en el espacio delimitado en el Páramo Santurbán.
En el comunicado, Red Eagle explica que ha mantenido conversaciones amistosas durante el último año con el Ministerio de Comercio y la Agencia de Defensa del Estado colombianos para llegar a un acuerdo.
El arbitraje se ha presentado en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, lo que, según la minera, no es óbice para que continúen las discusiones actuales.
Red Eagle es una corporación de exploración y desarrollo de metales preciosos propiedad mayoritaria del productor de oro Red Eagle Mining. Posee el 100% de los proyectos Vetas Gold, California Gold y Santa Ana Silver.
El Páramo Santurbán
El Páramo Santurbán es motivo de otros arbitrajes para Colombia como el que mantien con la minera canadiense Eco Oro que establece su reclamación por daños en 764 millones de dólares, en esta ocasión con el proyecto de minería de oro en Angostura, en sus proximidades con Santurbán.
Páramo de Santurbán (Fuente Wikipedia):
El Páramo Santurbán es un macizo montañozo, conocido geográficamente también como “Nudo de Saturbán”, que contempla una amplia región natural, de ecosistema montano intertropical, con ubicación en los departamentos colombianos de Norte de Santander y Santander.
El páramo se destaca por la diversidad y belleza de su fauna, así como por su importancia ecológica, en el que nacen varias fuentes hídricas que abastecen de agua a poblaciones y ciudades de la región.