En el informe publicado por la Autoridad del Canal de Panamá sobre los “Estados financieros” anuales a 30 de septiembre de 2017, la ACP da cuenta con detalle de los arbitrajes, en total 7, que mantiene con Grupo Unidos por el Canal SA, así como de la presentación de una solicitud de anulación por parte de GUPCSA del laudo de 31 de julio de 2017.
Según los Estados financieros en relación con los arbitrajes presentados por GUPCSA, consorcio encargado de la construcción del canal y formado por Sacyr, la belga Jan De Nul, la italiana Salini Impregilo y la panameña Urbana, a 30 de septiembre de 2017, el grupo había “presentado 119 Reclamos (117 notificaciones de reclamos de manera formal), de los cuales 41 han sido resueltos o cancelados.” Según el informe, el monto total de reclamos es de B/.5,863,983, del que la ACP ha pagado hasta la fecha B/.378,263.
Arbitraje de ataguía
GUPCSA ha interpuesto siete arbitrajes en contra de la ACP, todos en el marco del reglamento de arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (CCI) y con sede en Miami, Estados Unidos.
El primero de los arbitrajes fue interpuesto en diciembre de 2013 y estaba relacionado con la ataguía temporal en el lado Pacífico. El monto de la disputa fue por B/.194,067. El Tribunal Arbitral emitió su Laudo el 31 de julio de 2017, rechazando todas las pretensiones de GUPCSA y ordenando el pago de 22,544 de gastos legales y B/.900 de reembolso de los gastos pagados por la ACP a la CCI.
Arbitraje de concreto
Dos de las reclamaciones, sobre las mezclas de concreto y agregados, fueron denegadas por la
ACP y posteriormente fueron presentadas por GUPCSA al DAB, la cual decidió en diciembre de
2014 que de los B/.463,935 reclamados por GUPCSA (actualizado al momento de la decisión), la ACP debía pagar B/.233,234 más intereses. La ACP pagó esta cantidad, y posteriormente pagó B/.10,827 en concepto de costos adicionales incurridos por GUPCSA después de septiembre 2014 hasta que finalizaron los trabajos de concreto.
Ambas Partes sometieron dicha disputa a arbitraje en marzo de 2015, en dos solicitudes de arbitraje separadas que resultaron en un arbitraje. GUPCSA solicitó la inclusión, en este segundo arbitraje, de la Disputa 13A por B/.99,000, previamente decidida y rechazada en su totalidad a favor de la ACP por el DAB. GUPCSA espera recuperar de la ACP un total de B/.347,079 y la ACP a su vez, está pidiendo la devolución de la cantidad que se pagó a consecuencia de la decisión del DAB en la Disputa 11 por B/.244,061, Disputa 10 por B/.14,823 y Disputa 14B por B/.6,415.
El Laudo de Jurisdicción sobre este caso fue dictado el 22 de mayo de 2017 y la ACP está preparando la contestación del reclamo la cual debe presentar el 18 de diciembre de 2017.
En el Arbitraje sobre el cumplimiento de la Subcláusula 8.7 de las Condiciones del Contrato (Delay Damages) la ACP reclama un monto de B/.54,600 que corresponden a 182 días. GUPCSA presentó objeciones alegando que el reclamo es prematuro, inadmisible y escapa de la jurisdicción del Tribunal Arbitral, afirmando que la fecha de entrega de los trabajos depende de la confirmación de las solicitudes de extensión de tiempo presentadas en los demás arbitrajes y que cualquier determinación del Tribunal Arbitral sería provisional.
El Tribunal Arbitral rechazó la objeción de jurisdicción de GUPCSA, declarando que sí tiene jurisdicción para resolver los reclamos de la ACP en relación con los Delay Damages, por lo que el Tribunal Arbitral decidirá el mérito de este reclamo en la respectiva fase.
Arbitraje de compuertas
En diciembre de 2016, GUPCSA presentó dos arbitrajes: uno relacionado con la disputas 15, 6 y 13C sobre el diseño de compuertas y ajustes de costo de mano de obra y, otro que incluye la totalidad de los reclamos de GUPCSA que no habían sido ya incluidos en arbitraje, entre los cuales se encuentra el reclamo por Perturbaciones (Reclamo 78) y algunos reclamos nuevos que no habían sido anunciados ni decididos por la ACP y que no han sido decididos por el DAB. Ambos se encuentran pendientes de que se designe el presidente del Tribunal Arbitral.
Arbitraje de adelantos
Posteriormente, GUPCSA presentó un arbitraje mediante el cual solicita que se declare que los Anticipos no han vencido, éste está en proceso de fijar el calendario procesal.
Arbitraje de perturbaciones y otros
En febrero de 2017, GUPCSA presentó ante el DAB la Disputa 16 por un monto de B/.2,510,255. La Disputa 16 incluía fundamentalmente parte de los reclamos que GUPCSA había presentado en otro arbitraje CCI, como el de Perturbaciones (Reclamo 78) y algunos reclamos nuevos que no habían sido anunciados ni decididos por la ACP.
La Disputa 16 fue retirada del DAB por GUPCSA y sometida nuevamente de forma directa a arbitraje, es decir, sin contar con una decisión del DAB, al igual que la Disputa 15, en vista de que, según GUPCSA, el DAB no cumplió con el plazo de 84 días para resolver estas disputas.
Arbitrajes duplicados
Según se declara en el informe, en julio de 2017, GUPCSA presentó dos nuevos arbitrajes relacionados exactamente con los mismos reclamos que conforman las Disputas 15 y 16, y que ya habían sido sometidos por GUPCSA a arbitraje.
En total en el período fiscal 2017, GUPCSA ha presentado reclamaciones por un monto de B/.2,230,619, que forman parte del total actual reclamado por GUPCSA y que según se indica anteriormente, asciende a B/.5,863,983.
Petición de anulación del laudo de 31 de julio de 2017
Según el informe, el 31 de octubre de 2017, GUPCSA y uno de sus accionistas presentaron la solicitud de anulación del laudo emitido el 31 de julio de 2017, que condenaba a ésta al pago de 22 millones de dólares por los gastos de la administración del arbitraje, además de los 900.000 dólares desembolsados por la Autoridad en concepto de provisión de fondos.







