El arbitraje de la compañía española Cobra, propietaria de la concesionaria Angostura-Siguas, contra el Perú por el proyecto Majes Siguas II ya tiene tribunal ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La abogada mexicana Elsa Ortega López es la presidenta, y el argentino José A. Martínez de Hoz y el salvadoreño Humberto Sáenz Marinero, los coárbitros designados por demandante y demandado respectivamente.
Cobra presentó el arbitraje de inversiones contra Perú por el contrato de concesión del proyecto de irrigación Majes Siguas II. Un proyecto enconado desde hace años tras las denuncias del Grupo Cobra por no conseguir respaldo ni garantías del Estado peruano para la financiación, y después de sucesivos incumplimientos en los plazos y tras un arbitraje abierto en Lima en el que el tribunal se declaró sin jurisdicción. El monto que reclama la compañía española asciende a 1.400 millones de dólares.
Elsa Ortega López, presidenta designada por acuerdo de las partes, es la primera vez que es designada para formar parte de un tribunal de arbitraje CIADI. En la actualidad es socia de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez.
José A. Martínez de Hoz, socio de Martínez de Hoz & Rueda, ha intervenido en catorce arbitrajes CIADI. Como counsel en seis casos y en una anulación, todos estos procedimientos de Argentina. Algunos de ellos son: Pan American Energy y BP v. Argentina; Red Eagle v. Colombia; Spanish Solar v. Argentina; Draslovka v. México.
Humberto Sáenz Marinero, socio de Novis Estudio Legal, tiene experiencia en el centro como counsel en los arbitrajes: Enel Green Power v. El Salvador y Pac Rim Cayman LLC v. El Salvador. Miembro del comité ad hoc en el procedimiento de anulación NextEra v. España.