Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Ayer, 26 de marzo de 2025, el gobierno federal, los estados federados y las organizaciones municipales de Alemania concluyeron la firma de un acuerdo para establecer un tribunal de arbitraje para el arte expoliado por los nazis. El tribunal decidirá sobre las reclamaciones de herederos de coleccionistas judíos sobre obras de arte expropiadas por los nazis. El organismo sustituye a un panel consultivo, cuyas decisiones no podían ser ejecutadas legalmente.

El sistema permite a los demandantes presentar reclamaciones sin el consentimiento del poseedor de la obra de arte en litigio. El anterior órgano requería el consentimiento antes de que el grupo consultivo pudiera estudiar la reclamación.

Los gobiernos federal y estatal consultaron al redactar la reforma al “Central Council of Jews in Germany” y a la “Conference on Jewish Material Claims Against Germany”, una organización sin ánimo de lucro que reclama indemnizaciones para las víctimas del Holocausto.

Según declaraciones de la Ministra de Cultura alemana, Claudia Roth, con la creación de este tribunal se facilita la restitución de las obras “en particular mediante la introducción del acceso unilateral al arbitraje.”

Roth hizo referencia a los Principios de Washington, directrices no vinculantes aprobadas por 44 países en 1998 que facilitaron que cinco países europeos establecieran procesos de reclamación: Alemania, Austria, Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos.

Los Principios de Washington se reforzaron en 2024 con un nuevo acuerdo que especificaba que los reclamantes debían tener acceso a paneles nacionales de resolución incluso sin el consentimiento del poseedor de la obra de arte.

Está previsto que el Tribunal de Arbitraje para las obras de arte confiscadas por los nazis comience su labor antes de finales de 2025. Hasta entonces, el panel consultivo proseguirá su labor.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.