Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Bellwether International (EE.UU.) y Tecnipetrol (Panamá) han iniciado un procedimiento de arbitraje contra Ecuador y la estatal EP Petroecuador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El arbitraje reclama el incumplimiento de un contrato del sector Petróleo, Gas y Minería.

Bellwether y Tecnipetrol celebraron un contrato con Petroecuador y su filial Petroproducción para la explotación de petróleo crudo y la exploración adicional de hidrocarburos del Campo Marginal Charapa en noviembre de 1999.

En mayo de 2011 una resolución de la Secretaría de Hidrocarburos ecuatoriana dio por terminado unilateralmente el contrato con Bellwether y Tecnipetrol respecto a Charapa, después de no alcanzar acuerdo con las empresas (“Resolución No. 0406“, Secretaría de Hidrocarburos, Gobierno de Ecuador, 12.05.2011). En febrero se había declarado terminado el contrato a través de la Resolución 61 “Declarar terminado el contrato para la explotación de petróleo crudo y exploración de hidrocarburos del Campo Marginal Charapa, entre Petroecuador y su filial Petroproducción, y Bellwether – International Inc. y Tecnipet”.

En la resolución se hablaba que la liquidación y la forma de pago de cada contrato se realizaría respetando el debido proceso tomando en cuenta las características técnicas de cada bloque o campo.

Oposición de la comunidad local al proyecto

La población local condicionó la prospección sísmica del campo a que toda la contaminación existente fuera limpiada. La comunidad de Patria Nueva no permitió que Bellwether iniciara operaciones en el campo si no limpiaba toda la contaminación que había en la zona, eliminaba las piscinas llenas de crudo que existían, subsanaba las piscinas que ya fueron tapadas pero sin retirar el crudo, así como los ríos contaminados.

Bellwether ofreció dinero en efectivo para cada familia de la comunidad pero aquellos trabajadores que se dedican al cultivo de caña de azúcar consideraron insuficiente, teniendo en cuenta los reditos al año de su actividad. La comunidad decidió no permitir el ingreso de la compañía (ver “Campos Marginales“, Alexandra Almeida, Acción Ecológica).

La empresa se retiró y abandonó la explotación.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.