Real Hearing. Tan real como en el tribunal

El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) han alcanzado un acuerdo para que el CAM Santiago integre su actividad arbitral internacional a CIAM-CIAR. El acuerdo se firmará el 2 de abril de 2025 en el marco del III Encuentro de Arbitraje que organiza el CAM Santiago en Santiago de Chile.

Con este acuerdo, el CAM Santiago derivará a CIAM-CIAR la administración de sus casos de arbitraje internacional. Para ello, incorporará en su reglamento una cláusula de reenvío de casos a CIAM-CIAR para aquellos contratos suscritos a partir del 1 de julio de 2025. Además, el CAM Santiago ofrecerá a las partes la posibilidad de someter a CIAM-CIAR los procedimientos internacionales derivados de contratos firmados con anterioridad a dicha fecha. El CAM Santiago seguirá desarrollando sus actividades de arbitraje en el ámbito doméstico, y de mediación y dispute boards en el ámbito nacional e internacional.

El CAM Santiago entra a formar parte con este acuerdo, en lo que a su actividad de arbitraje internacional se refiere, de CIAM-CIAR, con el mismo estatus que sus cortes fundadoras: la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM) de la Cámara de Comercio de Madrid, la Corte Española de Arbitraje (CEA) de la Cámara de Comercio de España y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), además de contar como socios estratégicos con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y con el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR).

Con esta adhesión CIAM-CIAR aumenta su capacidad y recursos materiales, económicos y humanos y se favorece el intercambio de recursos, conocimientos y relaciones institucionales para el mercado iberoamericano del arbitraje.

María Agnes Salah Abusleme, presidenta del CAM Santiago, señala que: “Miramos con mucho optimismo el éxito que tendrá esta alianza considerando el profesionalismo que caracteriza a CIAM-CIAR y al CAM Santiago, así como la presencia de una robusta comunidad arbitral en torno a estas instituciones. Desde una mirada global, esperamos que este acuerdo contribuya de manera sustancial a potenciar el desarrollo del arbitraje y satisfacer así las necesidades del comercio internacional”.

Para el presidente de CIAM-CIAR, José María Alonso: “Este acuerdo supone un hito histórico para situar a CIAM-CIAR como la institución de referencia en el mundo de habla hispana y portuguesa para el arbitraje internacional, en la medida en que el CAM Santiago ha sido siempre reconocido como uno de los centros de arbitraje más importantes en Latinoamérica. Al propio tiempo, debe reconocerse la generosidad y visión de futuro de las cortes fundadoras de CIAM-CIAR al dar este paso”.

El CAM Santiago en CIAM-CIAR

La institución chilena obtendrá una vocalía en el Consejo de Gobierno de la Asociación, que será ocupada por María Teresa Vial, presidenta de la CCS, dos vocalías en el Pleno de CIAM-CIAR, que serán ocupadas por María Agnes Salah y Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago.

Además, María Agnes Salah ocupará el cargo de vicepresidenta del CIAM-CIAR, junto a los cuatro actuales: Juan Serrada, Urquiola de Palacio, Javier Íscar y Elena Otero-Novas. Por su parte, Laura Aguilera, actual subdirectora ejecutiva del CAM Santiago, será nombrada vicesecretaria del Centro, junto con los tres vicesecretarios actuales en CIAM-CIAR: Adolfo Díaz-Ambrona, Francisco Ruiz Risueño y Marta Lalaguna.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.