Un Grupo de Trabajo del Comité de Arbitraje de la IBA ha publicado un informe sobre Res Judicata en arbitraje internacional (“Report on Res Judicata in International Arbitration“) que aboga por la elaboración de unas directrices que den uniformidad a su aplicación creadas por un grupo de trabajo ampliado con profesionales de las diferentes regiones y con diversos perfiles con interés en el sector.
El informe ofrece un examen en profundidad del papel y de la aplicación del principio de “cosa juzgada”. El análisis destaca las incoherencias significativas en las prácticas actuales, incluidos los conflictos en la elección de los enfoques jurídicos, las interpretaciones divergentes del alcance del principio, y el desajuste de las normas jurídicas nacionales para hacer frente a las complejidades del arbitraje.
Para resolver estos problemas, el informe aboga por el desarrollo de una norma propia diseñada específicamente para satisfacer las necesidades únicas del arbitraje internacional, fomentando una mayor coherencia, previsibilidad y eficiencia en la resolución de disputas.
Son tres las razones que plantean los autores para el desarrollo de una guía sobre “res judicata” en arbitraje internacional:
- el enfoque de cosa juzgada carece de claridad, coherencia y previsibilidad, lo que repercute en la firmeza de los laudos arbitrales
- las normas nacionales sobre cosa juzgada no siempre se adaptan a las necesidades del
del arbitraje internacional - a falta de un acuerdo sobre la norma de res judicata aplicable, arbitrajes menos eficientes
Finalmente, el informe llama a la necesidad de crear un grupo de trabajo ampliado para redactar las directrices que debería contar con un grupo diverso de partes interesadas de diferentes regiones, incluyendo abogados, árbitros, académicos, antiguos jueces, financiadores de terceros y abogados de empresa.
El IBA Arbitration Committee Task Force on Res Judicata in International Arbitration está formado por los presidentes: Dietmar W Prager, vicepresidente Senior del Comité de Arbitraje de la IBA; Debevoise & Plimpton (Estados Unidos), y Patricia Saiz, vicepresidenta del Comité de Arbitraje de la IBA, Facultad de Derecho ESADE (España); y por los miembros: André de A Cavalcanti Abbud, vicepresidente del Comité de Arbitraje de la IBA, BMA Advogados (Brasil), Sara Aranjo, vicepresidenta del Comité de Arbitraje de la IBA, Morgan Lewis (Emiratos Árabes Unidos), Filip de Ly (Bélgica), Zelda Hunter, White & Case (Suiza), Luca G Radicati di Brozolo y Flavio Ponzano, ArbLit (Italia), Thomas Stouten, Houthoff (Países Bajos), Dalibor Valinčić, Queritius (Croacia), Cosmin Vasile, Zamfirescu Racoti Vasile & Partners (Rumanía).







