La compañía danesa de energías renovables European Solar Farms ha presentado una solicitud para la anulación de un laudo en un arbitraje contra España, emitido bajo administración del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), y en el que el tribunal se declaró sin jurisdicción para conocer de disputas de inversión puramente europeas.
La solicitud de la compañía se efectuó el 12 de febrero de 2025, después de que el 11 de octubre se conociera la decisión del tribunal CIADI que se declaró sin jurisdicción para conocer de disputas de inversión puramente europeas.
El 21 de diciembre de 2018, la compañía danesa European Solar Farms presentó la demanda de arbitraje contra España ante, el que sería el número 32 de los arbitrajes de las renovables contra el país ante CIADI.
El tribunal del procedimiento lo formaron el sudafricano David Unterhalter (presidente), designado por el secretario general de conformidad con el acuerdo de las partes, el estadounidense O. Thomas Johnson, Jr., designado por la demandante; y el argentino Marcelo Kohen, designado por España.
A raíz del conocimiento de este laudo, junto al de la compañía belga Sapec, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico español informó de que los laudos recogían que la participación de la Unión Europea en el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) -instrumento invocado en las disputas de inversiones contra España- como organización regional de interés económico, introdujo en su ámbito de aplicación la supremacía del Derecho de la Unión “en el ámbito de las competencias transferidas por los Estados miembros a la UE.”
European Solar Farms reclama a España 45,1 millones más intereses tras las diversas reformas energéticas emprendidas por el Gobierno español y que afectaron al sector de las energías renovables, incluido un impuesto del 7% sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de energía renovable.