Una mayor transparencia, directrices sobre mejores prácticas o una mayor intervención de los árbitros en determinadas situaciones están entre las consideraciones que debe tratar el sector del arbitraje internacional para enfrentar el problema de la corrupción. Y son algunas de las conclusiones de la encuesta anual del Grupo de Arbitraje de la firma Bryan Cave Leighton Paisner que este año pone el foco en la corrupción y en los retos del sector del arbitraje internacional cuando se enfrenta a ella.
“Arbitration and the Challenges of Corruption” (Arbitraje y los retos de la corrupción) parte de la pregunta: “¿Dispone el arbitraje de las herramientas necesarias para hacer frente a este problema?”.
Ante la transversalidad internacional de la corrupción en todos los estamentos sociales, el problema se plantea como uno de los mayores retos a los que se enfrenta el comercio internacional, como consecuencia de ello, el tratamiento de las acusaciones de corrupción en el arbitraje comercial y de inversiones reviste especial importancia.
¿A qué se enfrentan los árbitros cuando tratan acusaciones de corrupción? ¿Qué impacto puede tener en la reputación del arbitraje como método de resolución de disputas? Entre las principales conclusiones del estudio:
- El 64% de los encuestados está preocupado por el riesgo de abuso del proceso arbitral en casos relacionados con acusaciones de corrupción.
- El 82% confía en la solidez del proceso de arbitraje.
- Al 58% le preocupa que la confidencialidad del arbitraje aumente el riesgo de abuso en el procedimiento arbitral.
- El 67% está a favor de una mayor transparencia en los arbitrajes comerciales que envuelven a Estados o entidades estatales.
- El 61% opina que los árbitros deberían ser más intervencionistas cuando se enfrentan a una parte poco o mal representada.
- El 72% opina que el proceso de arbitraje se beneficiaría de unas directrices adicionales sobre mejores prácticas para la realización de arbitrajes que impliquen acusaciones de corrupción.
Incidencia de la corrupción
La encuesta diferencia la incidencia de la corrupción entre árbitros, asesores jurídicos y peritos.
- Un 23,4% de los encuestados tenía experiencia de acusaciones de corrupción que implicaban a un árbitro, porcentaje que se reduce al 18% en el caso de arbitrajes entre inversores y Estados.
- El 18,5% con acusaciones que implicaban a un perito, porcentaje que se reduce al 7,7% en el caso de arbitrajes entre inversores y Estados.
- El 17,5% en aquellas que implicaban a asesores jurídicos, porcentaje que en este caso aumentó al 20,5% en el caso de implicados en arbitrajes de inversiones.
Los resultados son el fruto de 131 encuestas a abogados, abogados in-house, árbitros, staff de instituciones de arbitraje, expertos, académicos y financiadores de litigios de todas las regiones del mundo envueltos en disputas en todos los sectores.
Consultar: “Arbitration and the Challenges of Corruption“, BCLP International Arbitration Survey 2024.







