Miami fue la sede del primer Little Open de arbitraje fuera de España, una serie de eventos que tienen al arbitraje y a sus profesionales como protagonistas. “La elección de la sede y la institución arbitral” fueron el centro del debate el 3 de diciembre de 2024 en las instalaciones de la firma Greenberg Traurig.
Presentado por Javier Íscar, árbitro (Íscar Arbitraje) y presidente del Open de Arbitraje, contó con la moderación de Fernando Orrantia Dworak y Angelika Hunnefeld, ambos socios de la firma anfitriona.
Durante las exposiciones de José María Alonso (presidente CIAM-CIAR), Ivonne Romero (General Counsel SSA Marine Mexico), Karen Luna (Head Counsel – LAC Reion de Subway) y María Agnes Salah Abusleme (presidenta del CAM Santiago) se habló de la sede y de la importancia de las instituciones.
La certidumbre es un requisito imprescindible para las empresas que someten sus controversias al arbitraje y quieren sedes seguras. Entre los lugares a tener en cuenta se debatió el posicionamiento de Miami y de Madrid como sedes utilizadas y con un gran potencial presente y futuro.
El debate sobre las instituciones recayó en cortes como el International Centre for Dispute Resolution (ICDR), la International Chamber of Commerce (ICC), el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR). Un lugar predominante en el debate se dedicó al uso del español en el arbitraje internacional y a su impulso.